lunes, 19 de marzo de 2012

Biocomercio en Colombia está rezagado

ALEJANDRA MONTOYA FALLA
LA NACIÓN, NEIVA

Hernando Palomino, 
Director Ejecutivo del Fondo Biocomercio
Foto: LaNacion.com.co
Hernando Palomino, director ejecutivo del Fondo Biocomercio, indicó que el país necesita una nueva expedición botánica con el propósito de identificar los reales potenciales que tiene Colombia para aprovechar comercialmente la biodiversidad de las regiones.

Pese a que la explotación sostenible de la biodiversidad es un tema que se encuentra en la agenda mundial de todos los gobiernos, en Colombia el desarrollo del biocomercio sigue siendo nulo.

Hernando Palomino Palomino, director ejecutivo del Fondo Biocomercio, indicó que incluso muchas regiones del país desconocen los reales potenciales que tiene en materia de biodiversidad, razón por la cual propuso realizar una nueva expedición botánica para actualizar el inventario que tiene el país en flora y fauna.

En diálogo con LA NACIÓN, sostuvo que a pesar de que el biocomercio genera millonarias ganancias en las regiones rurales de varios países latinoamericanos, en Colombia en el sector rural los índices de pobreza extrema siguen aumentando.

¿Cuál es el propósito del Fondo Biocomercio?
El Fondo Biocomercio comenzó a operar con el apoyo financiero del Banco Mundial y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), a través del proyecto Conservación de los Andes Colombianos, que ejecutó el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Básicamente es un instrumento de gestión ambiental de tipo financiero que busca brindar una herramienta de sostenibilidad, para desarrollar proyectos que garanticen la explotación sostenible y responsable de la biodiversidad.

¿En las regiones qué apoyos está brindando el Fondo Biocomercio?
El tema central es cómo aprovechar comercialmente la biodiversidad de las regiones. Tanto hablamos en el país que tenemos biocomercio, que somos ricos en especies vegetales, animales, etc., y resulta que cuando vamos a ver cómo lo estamos explotando en beneficio de los sectores sociales más pobres, que son los que están en el campo y en las selvas nuestras, el uso sostenible de esa biodiversidad es mínimo, pues se sigue presentando el proceso de deforestación de los recursos y la explotación organizada es poca.

¿Y a qué se debe que Colombia tenga tan poco desarrollo en este tema?
En el país tenemos una legislación abundando en el tema de biodiversidad y relativamente bien intencionada, pero tenemos muy pocas ejecutorias en su implementación. Es el caso nuestro, nosotros pertenecemos a muchos convenios de biodiversidad mundial pero el uso sostenible es muy poco. Pero lo más grave que vemos, es que en Colombia hablamos mucho de nuestra biodiversidad, pero sabemos muy poco cómo está conformada y qué tenemos. Ese es un problema que debemos empezar a resolver.

¿Es decir, el tema de biocomercio se ha quedado más en el discurso porque en la práctica el desarrollo es mínimo?
Totalmente, es un tema que se ha quedado en las agendas y en el discurso.  En la práctica, es decir, en el uso sostenible de esa biodiversidad,  no se han presentado desarrollos ni en ecoturismo, ni en explotación de recursos y materias primas para el mercado internacional. Generalmente en las zonas donde tenemos los mayores potenciales es donde vive la gente más pobre del país, y son precisamente estas comunidades las que debemos organizar para aprovechar el desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las zonas más ricas del país para impulsar el biocomercio?
En el Fondo de Biocomercio hemos identificado muchas zonas con multitud de potencialidades y en esas está el sur del país. En el caso del Huila, ha tenido importantes avances en café orgánico, modelo que está siendo replicado en otras zonas de Colombia.

El Huila es un ejemplo concreto en el tema de café no sólo por ser el primer productor en cantidad sino en calidad, y la tendencia mundial es que todos los productos del campo deberán ser producidos con unos estándares de calidad especiales, en donde el tema medioambiental es prioridad y aquí vemos un avance positivo en ese aspecto.

¿Y con qué productos tenemos potencial a parte del café orgánico?
Nosotros hemos potencializado cinco cadenas de valor que serían 
  • ingredientes para cosméticos y 
  • la industria farmacéutica, 
  • flores, 
  • follajes, 
  • turismo ecológico y de naturaleza. 
Sabemos que hay muchos otros campos importantes como la explotación de aceites, artesanías, pero debemos empezar por algo en grande. Por ejemplo, en el tema de materias primas para cosméticos hay gran potencial pero no hay ni la suficiente investigación, ni mucho menos organización de los productores para explotar este campo ni para buscar los mercados adecuados para llegar.


¿Cuál sería la estrategia inmediata a ejecutar para potencial el biocomercio, especialmente de las regiones del país?
Hay que hacer primero un gran inventario de con qué contamos en materia de biodiversidad, qué productos tenemos, qué posibilidades tenemos de producir ciertas cantidades y calidades para cumplirles a los compradores. El tema es que sí tenemos mucha biodiversidad, pero tenemos que explotarla de manera adecuada y faltan muchas cosas para hacerlo en el país.

¿Somos ricos en biodiversidad pero no la tenemos plenamente ubicada, ni potencializada?
En Colombia falta investigación sobre el tipo de recursos naturales que tenemos, su localización geográfica, su potencial y el país debe comenzar por ese aspecto. Hacer una nueva expedición botánica se necesita en Colombia para obtener un mapa que podamos presentar y en el que quede consignado puntualmente por regiones los potenciales en biodiversidad que tenemos. Qué uso productivo y de explotación comercial tenemos, porque eso actualmente no lo hay.

¿Desde el Fondo de Biocomercio que se va a plantear para cambiar este panorama?
El tema nuestro es trabajar en la búsqueda del conocimiento, para ello vamos a identificar. Acabamos de tener una reunión con la CAM para involucrar a las corporaciones ambientales en este tema. Ya hemos firmado varios convenios con las compañías de varias regiones del país y esperamos trabajar con la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, para fortalecer al país en la sostenibilidad de la biodiversidad desde las regiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.