viernes, 27 de mayo de 2011

Mejor no enseñar

ORIGINAL:  El Tiempo
FRANCISCO CAJIAO


  Cuando tuve la suerte de recorrer el país haciendo talleres de evaluación con maestros y estudiantes de educación media, pude constatar que los niños y adolescentes tienen una extraordinaria capacidad de reflexión sobre sus procesos de aprendizaje. Recuerdo a una chica de Barrancabermeja que, ante mi insistencia en conocer su opinión, dijo ante más de 200 maestros: "¿Lo que quiere saber es por qué los estudiantes no aprendemos? Pues porque los profesores agarran una enseñadera tan desesperante que al final no dejan aprender".

    Es inverosímil que tras décadas de investigación en psicología, neurología y ciencias cognitivas, colegios y universidades hayan cambiado tan poco sus métodos pedagógicos. Las horas del día transcurren para un estudiante
  • pasando de un salón a otro 
  • escuchando las exposiciones de temas, asignaturas y materias preparadas por sus maestros, 
  • suponiendo que todos deben aprender del mismo modo, en el mismo orden y al mismo tiempo. 
  • Después se hacen exámenes que tendrán que contestar bien para aprobar.
    Desde luego, todos los niños, niñas y jóvenes deben aprender muchas cosas para poderse desenvolver en el mundo y desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales y realizar sus sueños en la vida. Deben dominar su lengua para comunicar ideas, sueños y necesidades; deben aprender matemática, ciencias naturales, arte, historia... pero además deben aprender a convivir, relacionarse con otros, trabajar en equipo, organizarse, amar...

    El problema es que cada uno aprende de manera diferente, a ritmos distintos y solamente cuando encuentra una razón para empeñarse en la tarea. El mundo en que viven hoy no es el de unas décadas atrás. Los medios de comunicación ofrecen una enorme cantidad de información que no tenían generaciones anteriores y esto suscita preguntas e inquietudes que no tenían los niños de 1950. Por esas épocas había que ir a la escuela para saber que la tierra era redonda, que existía el mar o que los reinos de la naturaleza eran tres. Pero la televisión no había llegado al país, no había radios transistores y cerca del 42 por ciento de la población era analfabeta. De allá a acá algo ha cambiado. Sin embargo, los métodos pedagógicos siguen siendo básicamente los mismos.

    Cuando se inició, hace diez años, el programa Ondas, de Colciencias, se propuso que los niños fueran iniciados en los métodos propios de la investigación desde los primeros grados de primaria, entendiendo que este camino es más adecuado para preguntarse por el mundo haciendo uso de la razón. Toda investigación se inicia preguntando por el mundo: el de afuera y el de adentro. Cada pregunta conduce a nuevas preguntas, y responder requiere información, capacidad de orden, conceptos que permitan comprender, actitudes emocionales que ayuden a conversar con otros, comunicar dudas y hallazgos, honestidad para reconocer los límites, capacidad de contrastar ideas. Ninguna clase magistral, por buena que sea, logra en todos los estudiantes lo que se consigue por estos otros caminos. Eso se evidenció también con el programa de Colombia Hoy, desarrollado por el ministerio con motivo del Bicentenario: entusiasmo, motivación, hallazgos, búsquedas realizadas por niños y jóvenes de todas las edades.

    El problema es que las instituciones educativas no están organizadas para esto y los maestros no reciben la preparación requerida para abordar el proceso de formación desde nuevas perspectivas. Se sigue invirtiendo más en edificios que en inteligencia. Las facultades de educación siguen haciendo lo mismo que hace décadas y los colegios continúan fabricando horarios con asignaturas cada vez más dispersas y numerosas que se pretende enseñar. El desafío actual es diseñar modelos de instituciones que abran infinitas posibilidades para aprender.

jueves, 26 de mayo de 2011

La tragedia invernal: ¿quién paga los costos de la corrupción y de la imprudencia?

ORIGINAL: Opinión Pública

Por Marcela Anzola*
Domingo, 22 de Mayo de 2011


marcela_anzolaNo es por falta de buenas normas ambientales: la tragedia invernal se pudo evitar, de haberse frenado a tiempo la urbanización salvaje en zonas prohibidas, pero al asumir altos riesgos bajo el amparo de la corrupción de funcionarios locales, tanto promotores como ocupantes son responsables y no víctimas.


Aunque en los últimos días han corrido ríos de tinta sobre la tragedia invernal, la mayoría de los textos se limitan a señalar los estragos del invierno y a las medidas para paliar los daños, sin ahondar sobre las causas de la misma, especialmente en cuanto hace a la responsabilidad humana.

Algunos evocan la mala suerte o la ira de la madre naturaleza- esta vez presentada como "el cambio climático" -pues interpretan estos eventos como productos de la voluntad divina o de fuerzas ajenas al querer humano. Pero en el caso concreto de la tragedia invernal en Colombia, la intervención humana sí ha jugado un papel decisivo.

En efecto, la mayoría de los expertos coincide en atribuir el invierno no sólo a los fenómenos de "el Niño" y "la Niña", sino también a las constantes violaciones de las normas ambientales que prohíben la construcción en zonas de reserva, humedales y rondas de los ríos.

Por ejemplo, en un artículo de
El Espectador
 de mayo 2 de 2011, se indaga a tres expertos sobre las razones de la tragedia invernal y a pesar de que estos reconocen la existencia de causas naturales, hacen énfasis sobre las causas humanas:
  • el haber permitido asentamientos en lugares que no respetan la dinámica de los ríos, como ocurrió en el caso del río Bogotá, donde se toleraron construcciones en zonas de ronda;
  • el país ha crecido desordenadamente y se sabía que los asentamientos en zonas montañosas y ribereñas corrían un alto riesgo, y
  • el mal manejo de las riberas de los ríos, de las zonas inundables, de las montañas, manifiestan la mala ocupación del territorio [1].
En otras palabras, los tres expertos hacen referencia implícita a la urbanización irregular o a la que se hace violando los estándares ambientales mínimos y por supuesto las leyes.

Urbanización salvaje
A pesar de que algunos analistas insisten en pedir más rigor en las normas ambientales, el problema real no consiste en la falta de normas, sino en su violación masiva y consuetudinaria.

En efecto, desde 1974 contamos con buenas normas ambientales [2], e incluso puede afirmarse que Colombia país ha sido pionero en la materia. Y el desarrollo urbano, por su parte, está reglamentado de manera general desde 1986 [3], pero es de competencia de los concejos municipales.

Estas materias se encuentran pues plenamente reguladas. En la práctica, sin embargo, su aplicación es más que deficiente y su violación es constante. Esto se deduce de los permanentes escándalos mediáticos, que se pueden dividir en dos grandes áreas:

Los piratas en zonas de alto riesgo
El aumento de la población en las principales ciudades, producto en buena parte del desplazamiento de campesinos por causa de la violencia, se ha reflejado desde mediados del siglo XX en una continua ampliación de las periferias receptoras y de los asentamientos urbanos en terrenos de alto riesgo. Generalmente se trata de zonas protegidas, que eran de propiedad del Estado por ser reservas naturales.

El caso de Soacha ilustra esta realidad. En 1991
El Tiempo
 publicó un artículo titulado "La Pobreza tiene Cara de Perro", donde aludía a los problemas que existían en Ciudadela Sucre y en Altos de Cazucá, dos urbanizaciones promovidas por Rafael Forero Fetecua, por intermedio de la firma Solano & Plata Compañía Limitada. Se entregaron lotes a cambio de 45.000 pesos y 18 cuotas de seis mil pesos cada una, por concepto de la red de agua, luz y alcantarillado. Sin embargo la nota periodística resaltaba que el terreno era inestable, tanto que no era posible construir "excusados" - es decir, instalaciones sanitarias - porque las montañas podrían derrumbarse con la humedad [4].

Veinte años después la situación de Soacha es insostenible, y los temores de deslizamientos que se avizoraban en ese entonces se convirtieron en frías constataciones estadísticas. A diciembre de 2010, apenas comenzando la llamada "ola invernal", en este municipio había
  • un muerto, 
  • 5.564 personas afectadas, 
  • 1.306 familias damnificadas, 
  • 18 viviendas destruidas y 
  • 1.202 viviendas averiadas, 
como consecuencia de las inundaciones y de los deslizamientos de tierra, de acuerdo con información del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres.

Las licencias donde no se debía


Las urbanizaciones irregulares en zonas de riesgo ambiental no se limitan a los sectores populares. Los casos de La Calera y de Chía llaman la atención. Ambos sectores han atraído en la última década urbanizaciones y construcciones para los estratos más altos. Al igual que en el sur de Bogotá, el respeto por las normas ambientales ha sido, si acaso, la última prioridad para sus promotores.

-En La Calera se reportan dudas sobre la idoneidad de los procesos de urbanización desde hace 20 años. En 1993,
El Tiempo
 señalaba en "La Calera, Chicó Rural", que este municipio enfrentaba un acelerado proceso de urbanización, comparable solamente con el de Soacha. De acuerdo con el informe, se trataba de un proceso desordenado, que desbordó a la administración municipal y la capacidad de los servicios públicos de la localidad[5]. Este proceso parece continuar y empeorar, tanto que en el 2008
El Espectador
 reportaba bajo el título "La Montaña Mordida", que "en algunos sectores del municipio casas de hasta $ 500 millones sustituyen lo que debería ser bosque nativo"; estas casas al parecer fueron construidas gracias a licencias irregulares [6]. El pasado 3 de Mayo, este municipio fue declarado en Alerta Amarilla tras el desbordamiento de la quebrada de Teusa.

-El caso de Chía es más reciente, pero muy similar al de La Calera: una desordenada proliferación de proyectos urbanísticos, acompañada de irregularidades ambientales. Los procesos de urbanización en las zonas ribereñas del Rio Frío -dentro de los 30 metros de la ronda del río- han sido objeto de frecuentes protestas en este municipio.

Tanto así, que el pasado diciembre, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, en cumplimiento de su función preventiva, llamó la atención del Alcalde del municipio por el desorden y la falta de manejo de la administración en esta materia.

Poco más adelante, el 18 de marzo de 2011, la Procuraduría le solicitó suspender obras que podrían acarrear graves daños ambientales [7]. El Alcalde debe "estudiar la posibilidad de suspender" las actividades de construcción de los proyectos
  • "Plan de manejo ambiental y recuperación ambiental en el predio Boquerón de Tiquiza", 
  • "Proyecto de Vivienda de Interés Social SIDONIA", y 
  • "Proyecto la Nacional Laguna Azul". 
La Procuraduría se preocupa por el impacto que estas obras pueden tener sobre la contaminación de ríos, quebradas y acuíferos, la disminución, desecación y pérdida de los cuerpos de agua, la sedimentación, y la variación y deterioro del ciclo hidrológico, entre otros.

En Chía será necesario revisar las licencias ya otorgadas, especialmente en aquellos sectores que se han visto fuertemente afectados por las inundaciones y donde todo indica que se han violado las normas ambientales.

Los avivatos que pagamos entre todos
De este somero recuento se deduce que la corrupción ha jugado un papel central en esta historia, en tanto ella ha ayudado a que las autoridades encargadas no actúen o a que expidan licencias sin el lleno de los requisitos ambientales.

La pregunta es entonces: ¿quiénes pagarán el costo de semejante violación de las leyes? Para responder hay que tener en cuenta que, por regla general, los costos de la corrupción consisten en un deterioro del patrimonio público y que este se subsana con la restitución de los bienes. Pero en el caso que comento las leyes tienen por objeto conservar el patrimonio ambiental de largo plazo: violar aquí las normas es asumir deliberadamente riesgos con consecuencias desastrosas, previsibles e irreparables. Un ejemplo de actualidad son 
  • las muchas licencias mineras en zonas de páramo o para 
  • la exploración petrolera en medio de reservas coralíferas, 
que no llenan los requisitos ambientales.

Se piensa en los beneficios inmediatos pero no en las consecuencias mediatas. Es el comportamiento irresponsable e irracional de pretender recoger los beneficios hoy y... "ya se verá en el futuro" cómo se manejan los efectos indeseables... "el gobierno" sabrá qué hacer...

En los casos que he descrito, los afectados conscientemente se han puesto - y por una razón justificada o no justificada- en situación de riesgo. Los peligros les eran conocidos, pero como su ocurrencia se creía remota, o por lo menos poco probable, no había entonces de qué preocuparse.

En otros casos se trata además de terceros - como los urbanizadores piratas- que dolosamente buscaron maximizar las utilidades de corto plazo y desaparecer una vez logrado el objetivo de vender lotes inviables a largo plazo.

No obstante, cuando se dan los grandes daños, como hoy ocurre con la tragedia invernal, los beneficiarios avivatos se auto-transforman en víctimas del destino o de la naturaleza, de suerte que el Estado y la sociedad deben auxiliarlos por razones humanitarias, olvidando su bien humana responsabilidad.

En otros términos, se trasladan a la sociedad los costos de conductas claramente dolosas, tanto por los perjuicios directos que afectan a la comunidad en general, como por el deber de auxiliar a quienes sufren daños derivados de su propia imprudencia.

* Abogada de la Universidad Externado de Colombia, LL.M. Universidad de Heidelberg, Lic.oec.int Universidad de Konstanz, se desempeña como consultora en las áreas de comercio internacional, inversión extranjera y anticorrupción.

lunes, 23 de mayo de 2011

Minambiente interviene en tala de Bahía Solano

ORIGINAL: El Colombiano

AL ENCONTRAR AFECTACIÓN ambiental en la zona tomó las riendas del caso, dejando a Codechocó sin velas en el asunto. Resolución 0896 expone los problemas. Empresa Prima-REM dice que tala selectiva causa poco impacto.
Ramiro Velásquez Gómez | Medellín | Publicado el 23 de mayo de 2011

Edwin Bustamante |
El 30 de abril hubo protestas en varias ciudades por la tala selectiva.
En Medellín (foto) se cumplió en el Parque San Antonio.
Ciudadanos crearon un grupo en Facebook como rechazo,
que ha venido en continuo crecimiento.
La tala selectiva de madera en la selva virgen de Bahía Solano (Chocó) tiene más problemas.

Una visita técnica del Ministerio del Medio Ambiente encontró afectaciones ambientales de años pasados y del actual proceso de exploración, que pueden traducirse "en efectos globales perjudiciales para el patrimonio ecológico, máxime si se tiene en cuenta que se trata de actividades que se están desarrollando en el ecosistema chocoano, también llamado Chocó Biogeográfico, reconocido en nuestro ordenamiento jurídico como de importancia ecosistémica tanto en el ámbito nacional como en el internacional".

El Ministerio retiró a Codechocó funciones en el proceso y las asumió. La decisión se produjo un día después de que uno de los altos directivos de la canadiense Prima estuviera presentando en distintos medios las ventajas de ese aprovechamiento.

El 20 y 21 de marzo EL COLOMBIANO reveló en exclusiva nacional en qué consistía el proyecto en uno de los 34 sitios de mayor biodiversidad de toda la Tierra.

En resumen: Un acuerdo entre el Consejo Comunitario Mayor Los Delfines y la empresa REM, que se convirtió luego en subsidiaria de la canadiense Prima, busca explotar de manera selectiva 44.596 hectáreas pertenecientes por Ley 70 a esa comunidad. Se emplea mano de obra local remunerada y las comunidades recibirán 10 dólares por metro cúbico.

La intención a largo plazo es extraer más de 3 millones de metros cúbicos, de acuerdo con las autorizaciones que se vayan logrando.

En 2006 Codechocó otorgó a Los Delfines, que representa a 15 consejos menores de Bahía Solano, una primera autorización para extraer 13.000 m3 de 13 especies nativas de 300 hectáreas de la selva virgen chocoana. En 2008 esa corporación, encargada por ley de conceder las licencias según cupo concedido por el Ministerio, revocó el permiso al comprobar que se talaron unos 800 árboles que en su mayoría no fueron extraídos.

Luego de ires y venires, en 2010 prorrogó por dos años la explotación, aunque el concepto técnico de uno de los altos funcionarios de la Corporación que tuvo a cargo la investigación era negativo a la prórroga. El funcionario fue desvinculado este año.

Producto de la primera fase, Codechocó sancionó en marzo a Los Delfines por las fallas y abrió otros dos expedientes por un tramo de vía no autorizado y la posible extracción de material vegetal.

Jhuver González, presidente de Los Delfines, cuenta que hoy tienen autorización para la tala selectiva de 19.000 m3 en áreas adyacentes a playa Mecana en zona de bosque primario, y se avanza para presentar otro bloque para el permiso. El cupo es por máximo 70 m3 por hectárea, 6 a 9 árboles. En el periodo del acuerdo se podrían cortar más de 300.000 árboles.

Científicos del país y el exterior consultados por este diario en marzo se mostraron en desacuerdo con esa tala por los efectos en flora y fauna.

Este año REM-Prima, que construyó su campamento en Huaca, comenzó a explorar con Pacific Lumber (que tiene socios relacionados con Pacific Rubiales, reconocida en proyectos mineros en el país), la posibilidad de explotar otras zonas, hasta 800.000 hectáreas según comunicado de la compañía. Hoy no hay nada firmado, aclaró Janeth Mantilla, asesora de la firma.

El canadiense Harold Hayes, director de operaciones de Prima, estuvo en el país explicando cómo se hará la extracción, que en su opinión causará mínimo impacto.

Con fecha 18 de mayo y firmada por la ministra Beatriz Uribe Botero, el Ministerio del Medio Ambiente expidió la Resolución 0896 por medio de la cual ejercerá temporalmente "la competencia de la evaluación, el control preventivo y el seguimiento y control ambiental respecto de los efectos ambientales nocivos que pueden derivarse" de todo lo relacionado con el aprovechamiento. En visita a comienzos de mayo, los funcionarios del Minambiente hallaron anomalías:

  • Tala de especies no autorizadas, como caimito; 
  • árboles talados que no cumplen con el espesor; 
  • remoción vegetal más allá del área de caída del árbol; 
  • intervención de la quebrada La Resaquita; 
  • construcción de una línea de transmisión de energía sin la licencia.
Las actividades, dice la Resolución 0896, "vienen ocasionando impactos negativos sobre el suelo, la vegetación, la fauna y el paisaje, que puede conllevar la disminución de las especies florísticas autorizadas para ser aprovechadas, como también de aquellas comunidades vegetales y de la fauna asociada a las mismas, la activación de procesos erosivos y la pérdida de hábitats para la fauna".
El Ministerio ordena seguir aplicando las medidas de manejo y control ambiental de la Resolución 2293 y las demás que se impongan. 

» Habla alto directivo de la empresa Prima Colombia Hardwood

El aprovechamiento selectivo es lo más cercano a duplicar lo que hace la naturaleza: H. Hayes

Helicópteros para extraer la madera y la georreferenciación de cada árbol son novedades que tendrá la tala selectiva en la selva chocoana.

Harold Hayes, jefe de operaciones de Prima Colombia Hardwood, explicó el martes 17 (con ayuda de traductor) cómo se hacen los planes de manejo forestal y dijo que, de conseguirse los permisos, se construirá una carretera de Huaca a Playa Potes y hasta Nabugá.
La explotación del bosque virgen comenzará en julio.


¿Cómo va el proyecto?

"Nos encontramos en proceso de producción, de ingeniería, de estudios, donde se hacen los inventarios de lo que existe para generar el plan de manejo forestal. Una vez se tenga, se le presenta a Codechocó para su aprobación. Ya hay planes aprobados y se trabaja en otros para áreas adyacentes. Se espera que en julio llegue el helicóptero para empezar con la extracción selectiva".


¿Cómo se hacen los Planes?

"Se basa en dos principios básicos. 

  • El primero es la sostenibilidad, que se maneje el bosque de manera que el ciclo sea perfecto, que pueda haber un aprovechamiento para siempre; que la cantidad de árboles que van a crecer en un año es la cantidad de árboles que se regenerará en ese año. 
  • El segundo principio es mantener la biodiversidad natural del bosque. Implica conservar todas las especies de plantas, de árboles y las animales. Con un PMF adecuado se puede lograr que los hábitats de esas especies se conserven".
¿Eso exige saber qué animales y vegetales hay?

"Este punto es crucial. Para llevar a cabo este aprovechamiento tiene que haber un plan de manejo forestal cuidadosamente elaborado que tiene que ser aprobado por Codechocó, por el Ministerio y las entidades relacionadas. Una vez se aprueba, se procede. Lo primero que se hace es un trabajo entre ingenieros y los trabajadores de Los Delfines; entran a las áreas y hacen un inventario detallado con computadores portátiles en donde ingresan qué tipos de especies existen y específicamente con los árboles, los miden, dicen de qué especie es, altura, diámetro y demás y los marcan y georreferencian por GPS, una tecnología que sólo REM-Prima maneja en el mundo.

Una vez se tiene el inventario detallado, se sabe qué tipo de árboles hay y se intervienen los más grandes de 60 centímetros de diámetro y nunca se retira una porción significativa de una especie en un área determinada. Es aprovechamiento selectivo, nunca hay despeje total de un área. El impacto es mínimo. Con helicópteros pequeños se lleva a los trabajadores al sitio específico, talan el árbol, cae, vuelve el helicóptero, lo amarran y lo extraen para arriba. No se arrastra ni se va a manejar a través de la zona, se saca por arriba hacia un sitio donde se almacenan. Está comprobado que tiene el menor impacto en el mundo".


¿Cuántos metros se pueden afectar en la caída?

"Mínimo. La base del árbol es de 1 a 2 metros, si el árbol es de 30 metros se direcciona en la mejor manera posible y el impacto es el mínimo que se puede generar. Lo que se hace es tratar de imitar la naturaleza: cuando el árbol cae, deja un espacio para que entre la luz y crezcan nuevos árboles. Es lo más cercano a duplicar lo que hace la naturaleza. Se quita un árbol individual y crecen los árboles de la misma especie alrededor de esa zona."


¿El proyecto exige la construcción de carreteras?

"Uno de los beneficios de este aprovechamiento por helicóptero es que no necesitan muchas carreteras para la extracción, pero sí se necesitan unas pocas hacia el norte del campamento de Huaca, que comunica con Playa Potes-Nabugá, carretera de mucho beneficio para la comunidad porque ayuda a que se comuniquen entre ellos y el propósito es proporcionarles energía eléctrica. Al haber comunicación entre las comunidades mejora la seguridad. Nada se hace sin previo estudio y aprobación por las autoridades competentes".


¿Cuál es el precio promedio de esas maderas?

"Depende de la especie, la calidad, el tamaño. Varía desde 150 dólares metro cúbico hoy, hasta 450. Depende también del mercado en el momento"
» Contexto

Problemas también en la nueva etapa

La afectación reportada por el Ministerio no se refiere solo a la primera fase, sino a la que se adelanta tras la prórroga del aprovechamiento en 2010:
  • Cambios en usos del suelo en zona de helipuertos.
  • Alteración de la calidad visual del paisaje y de cobertura boscosa (tala rasa en helipuertos).
  • Disminución de la cobertura vegetal (helipuertos).
  • Alteración del hábitat natural de la fauna terrestre.
El Ministerio notó que no hay identificación de especies de flora y fauna amenazadas ni evaluación del impacto que en ellas genera la tala

sábado, 14 de mayo de 2011

Es oficial: Más estudios científicos indican que los teléfonos celulares están acabando con las abejas

ORIGINAL: INHABITAT
por Zimmer Lori, 05/14/11

bees, cell phones, Daniel Favre, Bee decline, Lausanne, cell phone signals

Los científicos pueden haber encontrado la causa de la repentina disminución de la población mundial de las abejas - y los teléfonos celulares pueden ser la causa. Investigaciones realizadas en Lausana, Suiza ha demostrado que la señal de los teléfonos celulares no sólo confunde a las abejas, sino que también puede conducir a su muerte. Más de 83 experimentos han producido en su mayoría los casi resultados.Con virtualmente la mayoría de la población de los Estados Unidos (y del resto del mundo) poseyendo teléfonos celulares, el impacto ha sido muy notable.

bees, cell phones, Daniel Favre, Bee decline, Lausanne, cell phone signals

Liderado por el investigador Daniel Favre, el alarmante estudio encontró que las abejas reaccionaron de manera significativa a los teléfonos celulares que fueron colocados cerca o dentro las colmenas en el modo de originar llamadas. Las abejas detectaron las señales de transmisión cuando el teléfono sonó, y emitieron mucho más ruido de zumbido durante las llamadas. Las llamadas actúan como alerta instintiva a salir de la colmena, pero la frecuencia confunde a las abejas, provocando que vuelen erráticamente. El estudio encontró que las zumbido de las abejas se incrementa diez veces cuando un teléfono celular está sonando o originando una llamada - es decir cuando se transmiten las señales, pero se mantuvo normal cuando no esté en uso.

Las señales provocan que las abejas se pierdan y desorienten. El impacto ya se hizo sentir en todo el mundo, ya que la población de abejas en los EE.UU. y el Reino Unido se ha reducido casi a la mitad en los últimos treinta años - que coincide con la divulgación y aceptación de los teléfonos móviles como un dispositivo personal. Los estudios que se remontan a 2008, han encontrado que las abejas son repelidass por las señales de teléfono celular.

Las abejas son una parte integral y necesaria de nuestros sistemas agrícolas y ecológicos, por la producción de miel, y lo más importante de polinización nuestros cultivos. Como es poco probable que el mundo vaya a aprender a renunciar a la comodidad de los teléfonos celulares, no está claro en cuánto van a contribuir a la disminución de las abejas, y su impacto sobre el medio ambiente.

martes, 10 de mayo de 2011

Entrega del Plan de CTi 2021 Medellin

ORIGINAL: rutaN


De acuerdo al sueño de ciudad planteado, la visión del Plan de CTi de Medellín para el año 2021 es la de 
  • una ciudad altamente competitiva, 
  • con creación de riqueza por medio de acciones en CTi; 
  • con la debida generación de empleo vinculado a actividades productivas de alto desempeño
  • en un ambiente que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico
  • con el debido respeto por el medio ambiente, y 
  • en donde se aprovecha y potencia de manera sostenible la vocación de la ciudad, en principio, 
en tres cadenas productivas prioritarias:
    • energía, 
    • salud y
    •  tecnologías de la información y la comunicación - TIC.
    Para el 2021 se habrá desarrollado el capital humano, intelectual, cultural y social, gracias al fomento de actitudes de colaboración y confianza, y a la promoción de la conciencia cívica, la ética y los valores humanos, con la finalidad de formular políticas públicas que permitan el logro del desarrollo de la ciudad de manera participativa, equitativa y ambientalmente sostenible.

    Se  trata de un plan pensado como un sistema holístico de coordinación e integración que responde a la demanda de una estrategia robusta de desarrollo económico, medioambientalmente sostenible y socialmente coherente de la ciudad, en el que quedan contemplados los diferentes actores públicos y privados vinculados con ciencia, tecnología e innovación, con el fortalecimiento del Sistema Regional de Innovación de Medellín y la región.

    El objetivo general es 
    • fomentar, 
    • promover y 
    • coordinar 
    las políticas de apoyo a la investigación y desarrollo científico, tecnológico y de innovación en Medellín, con miras a la identificación y explotación de nuevos negocios del conocimiento.

    Por eso, después de muchos meses de investigación, trabajo conjunto y análisis, Ruta N los invita a la entrega de este Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

    El próximo 12 de mayo, desde las 9.00 a.m., en el Museo de Arte Moderno de Medellín, todos están invitados a conocer los proyectos y acciones que guiarán a la ciudad en temas de CTI para los próximos 10 años. La entrada es libre para todos los interesados hasta completar el aforo.

    Un esfuerzo conjunto de los distintos actores del ecosistema de innovación que permitirá convertir a Medellín en una ciudad donde el conocimiento es la base de la competitividad y el desarrollo.

    Si desea asistir a este importante momento para la ciudad, escriba un correo a  plancti@rutanmedellin.org con el asunto "Asistencia".

    All-Beef, No Butcher: Meet the Minds Behind Lab-Grown Burgers

    Scientists are pushing to perfect a genetically identical meat that would be better for the environment than cows are.
    Cultured beef developed by professor Mark Post of Maastricht University in the Netherlands. (Photo: David Parry/PA)
    MAASTRICHT, Netherlands—Selling the merits of an all-beef burger to a crowd of vegans and vegetarians is never easy. After all, as any of its proponents might tell you, a meatless diet is a slaughter-free way to eat healthy foods that cause less environmental damage.

    Yet, Tobias Leenaert, the cofounder of Europe’s second-largest vegetarian organization, Ethical Vegetarian Alternative, found himself making a surprising argument at an April meeting in Belgium.

    Sometime after the all-vegan potluck brunch and workshops about low-waste living and how to be a good ambassador of the meat-free lifestyle, Leenaert sang the praises of a particular kind of burger: one with a patty made of the lab-grown meat being developed at professor Mark Post’s lab at Maastricht University. The lab-grown meat is made of cells harmlessly drawn from a cow and then cultured to grow and form muscle fibers—which means there aren’t cows producing vast clouds of methane in the process, and there's no slaughter to atone for.

    Theoretically, the harm-free, low-impact meat poses a challenge to some ethical qualms of vegetarians. Leenaert tried to persuade the crowd of more than 150 people to start eating cultured meat once it becomes available, in no small part because it will pull vegetarianism and veganism out of its cult status and prove that the community is interested in solving the overarching problems with meat production.


    Vegans “often believe that we need to use moral arguments only, like ‘Thou shalt not kill animals,’ that attitude change can follow behavior change. So the cultured meat revolution could be the technological revolution that precedes a moral revolution,” Leenaert later told TakePart. “I think it could be the most important food revolution since the invention of farming.


    Professor Mark Post.
    (Photo: David Parry/Press Association)
    The crowd didn’t make any promises, and even the creator of the meat isn’t too interested in converting vegetarians to eating cultured beef.

    I rather that they not touch it,” Post told TakePart, adding that he is on good terms with the Belgian vegetarian community and attends similar meetings several times a year, but “we have slightly different perspectives.

    In the quaint city of Maastricht, Post is hard at work with MosaMeat, the start-up newly launched to replace conventional beef with lab-grown ground beef. Before the product begins showing up on menus, the company is less worried about whether vegans or vegetarians will gobble up the beef with zeal and more focused on perfecting the product prior to an anticipated clash between mighty meat lobby groups and regulatory agencies. Taking a satisfying bite out of a tasty cultured beef burger is not that far away, and the product might be very competitively priced against conventional meat.

    TakePart caught up with the pioneering MosaMeat team of Post and food technologist and consultant Peter Verstrate, who is MosaMeat’s CEO. We interviewed them for our "Design and Innovation" series, which highlights the people and cutting edge technology working to solve the world's most pressing problems. 

    Converting vegetarians to cultured beef is not the priority, confirmed Verstrate.

    I just don’t believe that the majority of consumers will step away from meat,” he told TakePart. “I can see why they say it, but it's not realistic. But that’s OK—it’s not our target group. Our target group is meat eaters.

    For Post, the science behind lab-grown meat is better used to address food security and the environmental impacts of traditional meat production—particularly raising cattle, which requires lots of land, water, and feed that could be used to grow food for humans. By the United Nations’ estimate, more than two-thirds of all farmland is used to grow feed for livestock, compared with only 8 percent that is used to grow food for people to eat. Add to that the environmental damage of manure and methane from livestock—of which cattle are the most prolific producers—and lab-grown meat can be especially appealing.

    (Infographic: Marc Fusco)
    MosaMeat is finalizing plans and funding it needs to scale up operation from a petri dish to a 25,000-liter bioreactor that would produce 882,000 pounds of meat a year—enough for more than 10,000 people who eat an average amount of beef.

    In 2013, when the cultured meat burger was unveiled in London, the price tag was more than $300,000. Nowadays, Post’s best estimate is that an early retail price could be set at $29.50 per pound, but as production scales up, if the research holds, that price could come down to approximately $3.60 per pound.

    At first it will likely be aimed at high-end restaurants or specialty stores where people are willing to pay a premium for a product,” Post said.

    To make a cultured beef burger patty, a harmless biopsy of muscle cells is taken from a cow. The cells are nurtured in the lab, multiplying and merging to create strands that grow into muscle tissue. It takes 20,000 strands of muscle tissue for one beef burger. Version 1.0 was pure protein and colored with beetroot.

    It was just muscle fiber, but meat is also fat, connective tissue, myoglobin—which is the stuff that makes meat red, gives it taste. So the burger wasn’t finished. It was a very ‘single-cell’ product, you might say,” Verstrate told TakePart.

    Two experts tasted the very pricey burger in London in 2013, with food writer Josh Schonwald saying “the general bite feels like hamburger” and nutrition researcher Hanni Rützler noting the absence of fat, adding that “there is quite some intense taste; it’s close to meat, but it’s not that juicy,” the BBC reported. Fat may not sound desirable, but as chef Julia Child is known for saying, “Fat is flavor.” Besides, MosaMeat knows that to have a viable contender against traditional beef mince for version 2.0, it needs to add those missing ingredients. That means growing cultured fat in the lab and having a serum-free medium. The current method of growing cultured cells dates back more than 100 years and has depended on adding blood (serum) derived from cows to the cell-culture medium. Post pointed out that the 2013 burger also contained serum, but that won’t cut it for the next version.

    Back at the lab, the current method for cultured fat comes from the medical industry. Research from Duke University, for example, indicates cells taken from fat deposits can be “reprogrammed” into replacement cells. But there hasn’t been much incentive to experiment with growing fat tissue—and the existing methods for producing fat cells are not compatible with food production.

    We had to redesign that method,” Post explained, “so the next version will have cultured fat added to the cultured muscle.

    They also want to perfect extra ingredients to improve the shelf life of the product, as well as taste and color: a sustainable hamburger that tastes great and is comparable to a traditional hamburger. When version 2.0 of the cultured beef mince is ready, it will be submitted to formal regulatory processes as soon as 2018, though “talking to EU and FDA/USDA representatives informally will probably start much earlier,” Verstrate said. Once the product is formally submitted, the process takes about a year and a half.

    (Photo: David Parry/Press Association)
    Under EU food guidelines, cultured meat is classified as a “novel food,” a “food that has not been consumed to a significant degree by humans in the EU prior to 1997,” and will need to be approved by a branch of the medical evaluation board. It’s comparable to getting a medicine approved: You have to prove you can feed it, safely, to people.

    MosaMeat’s research has met with a variety of reactions from farmers, the meat industry, food corporations, and supermarket industry executives. Farmers are skeptical—many openly assume cultured meat isn’t something they have to worry about in their lifetime. Post thinks the beef industry is waiting and watching for the product to be launched and marketed before showing interest, though he has some early indication that he’s the subject of conversation around some important kitchen tables.

    I heard from a chief executive at Cargill who realized that her [negative] perspective may be skewed when she asked her eight-year-old son, and his response was, ‘I’d eat it!’ ” Post said.

    In the U.S., in terms of governmental support, or lack thereof, for sustainable alternatives, the five-year update on the USDA Dietary Guidelines announced at the end of 2015 did not take sustainability into consideration. “We do not believe that the 2015 DGAs are the appropriate vehicle for this important policy conversation about sustainability,” the USDA blog announced.

    In April of this year, powerful lobby groups including the National Cattlemen’s Beef Association sent a letter to Congress petitioning it to propose a change in the Freedom of Information Act that would prevent the public from accessing interactions between lobby groups and boards that are overseen by the USDA, according to Fortune, which obtained the letter. The move came just a few months after the CEO of the American Egg Board stepped down when emails came to light revealing his attempt to exert pressure on Whole Foods to drop Just Mayo, an egg-free mayonnaise product.

    MosaMeat says, however, that it isn’t worried about possible negative influence from the beef industry lobby groups.

    I know how powerful they are, but I’m not worried, and it’s not because I’m naive,” Post told TakePart. “It’s because in the Netherlands and the U.K., the governments actually approach me to ask, ‘How can we make sure that the meat lobby doesn’t kill this at the regulatory level?’

    Although MosaMeat has not approached supermarkets yet, it has heard positive feedback from those within the industry. Harvard Business School professor and former Stop & Shop CEO José B. Alvarez told MosaMeat that cultured beef could be a big hit if it could be a consistent product for consumers.

    That is something that supermarkets seem to like—that you can produce something that consumers know is completely predictable,” Post said. “I use that argument myself because I feel strongly about it as a consumer, but nobody ever said it was a great characteristic until the supermarket guy said, ‘That’s going to be a killer thing.’

    With funding, MosaMeat hopes to work on cultured steak alongside its continued work on cultured ground beef.

    If you want to solve the meat problem, you need to make steaks as well. A lot of meat is consumed that way,” Verstrate said.

    The big difference between steak and hamburger is size. The hamburger is limited in size, because if the muscle strands become too big, the center will die when it doesn’t get enough oxygen or nutrients. That’s why we have blood vessels—to carry oxygen and nutrients to cells and remove waste. To make a steak, you have to provide that channel system, lots of oxygen and nutrients to keep everything alive. You need to create an organ type of structure in which you have not only the tissue but also the blood-vessel-type system.

    But cultured steak will likely be a lot more complicated and might require 3-D technology—or perhaps something beyond current imagination. Verstrate told TakePart steak might be developed through another process that doesn’t involve printing but that gives the 3-D result. MosaMeat is in talks with 3-D experts and says there might be a simpler solution. Verstrate refrained from elaborating further. In the meantime, while the company applies for more funding, its main focus is on cultured mincemeat.

    Post stressed, “My primary concern and the reason why I'm doing this is food security and environmental impact.” The Food and Agriculture Organization of the United Nations describes food security as “access of all people at all times to enough food for an active, healthy life.

    A large cattle stockyard near Yuma, Arizona, like many livestock facilities, contributes to an excess use of energy, concentrated greenhouse gas emissions, and an exorbitant use of water. (Photo: Pete Mcbride/Getty Images/National Geographic)
    By 2050, FAO says, the global population is expected to grow by more than 2 billion people, with most of that growth taking place in developing countries. To keep up with feeding an additional 2 billion people, food production will have to rise by 70 percent. However, current meat industry practices—from greenhouse gas emissions to water pollution to land usage—are just not sustainable.


    In the U.S., agricultural soil management alone accounts for 79 percent of nitrous oxide, which feeds greenhouse gases, according to the U.S. Environmental Protection Agency. Methane gas, water pollution caused when fertilizers run off into lakes and rivers, and large amounts of the greenhouse gas nitrous oxide—emitted from soil when nitrogen is added through the use of synthetic fertilizers—are all due to traditional agriculture and could be avoided with cultured meat.

    Estimates vary, but the 2006 United Nations report Livestock’s Long Shadow made an assessment that livestock are responsible for 18 percent of greenhouse gases globally, which is a larger percentage than that produced by transport. Cultured beef could produce up to 98 percent less greenhouse gas emissions compared with the way meat is produced through traditional agriculture, according to a study on the environmental impact of cultured beef that was funded by New Harvest, a previous financial backer of cultured meat research. Researcher Hanna Tuomisto’s 2011 study sets conventionally produced European meat as the standard for impacts on energy, greenhouse gases, and water and land use. The comparison results are stark:
    Cultured meat could lead to

    • 45 percent less energy use (except in the case of poultry), 
    • up to 96 percent less greenhouse gas emissions
    • up to 99 percent less land use, and 
    • up to 96 percent less water use.
    Tuomisto also pointed to the difficulty of persuading people to stop eating meat altogether.

    It’s difficult to change behavior. There’s a long tradition in many cultures to eat meat, so it might be easier to change the way we produce meat rather than try to convince people to eat vegetarian products,” she told TakePart.

    Cultured meat, however, is not without drawbacks. Energy use could be one of them—and perhaps points to a need for cultured meat producers to team with solar power engineers. An Arizona State University study published in 2015 proposed that despite the lower risk of greenhouse gas contributions, the production of cultured meat could require more industrial energy than livestock production does, heralding “a new phase of industrialization with inherently complex and challenging trade-offs.

    Researcher Carolyn Mattick told TakePart a solar power plant could be built to power the cultured meat facility, or a low-carbon electricity source installed on its grid, but also notes this undertaking falls largely outside the purview of cultured meat producers.

    There are a number of ways that cultured meat producers could reduce their products’ carbon footprints," Mattick said. “Constructing new solar power plants could certainly be one, but another could simply be to improve the efficiency of their production process and reduce the energy required per serving.

    That doesn’t sound bad to Post.

    What I would love to do is to somehow design a system to make it very socially responsible,” Post said, “so that we calculate what resources we save and somehow distribute those resources to people who need it.

    Once that responsible technology is perfected, Post sees a powerful demand for it around the world, and also promises broad accessibility.

    I talked to a minister of agriculture in Zambia who said, ‘This [cultured meat] will never happen in Africa because we don’t have the skilled personnel,’ but I told him it’s a relatively simple process. You could train people. I see the technology going global.

    We’re not there yet,” Post went on to say, “but it has to be an important part of this company to be very outspoken in its social responsibility.

    ORIGINAL: Take Apart
    Elizabeth Rushe Bio
    MAY 23, 2016
    Elizabeth Rushe is a writer and photographer from Ireland who is based in Berlin. Her work has been published by NPR, Paste Magazine, Vice, and Marie Claire.

    sábado, 7 de mayo de 2011

    La "Gran Historia": por David Christian

    ORIGINAL: TED

    Respaldado por ilustraciones asombrosas, David Christian narra la historia completa del universo, desde el Big Bang hasta la Internet, en sólo 18 minutos. Esta es la  "Gran Historia": una mirada amplia y acladora a la vida y la humanidad, contrapuesta en una ínfima parte a la línea de tiempo del cosmos.

    viernes, 6 de mayo de 2011

    Jason Clay: cómo pueden las multinacionales ayudar a salvar la biodiversidad

    ORIGINAL: TED

    Si convencemos tan sólo a 100 empresas claves para que apoyen la sostenibilidad, Jason Clay, del WWF, asegura que los mercados globales se transformarían para proteger el planeta que estamos sobrexplotando.

    Escuchemos cómo a través de increíbles mesas redondas está logrando que grandes empresas rivales se pongan de acuerdo en prácticas ambientales sostenibles, aún antes de que sus productos lleguen a las tiendas.

    EN ESPAÑOL AQUÍ

    "TENEMOS QUE ADMINISTRAR ESTE PLANETA COMO SI NUESTRA VIDA DEPENDIERA DE ELLO, PORQUE ASÍ ES..."

    " LA SOSTENIBILIDAD DEBE SER UN TEMA PRECOMPETITIVO ENTRE MULTINACIONALES Y SE NECESITA ACUERDO PARA AFRONTARLO"





    Se han identificado 35 lugares globalmente con la mayor riqueza en Biodiversidad y más estratégicos. que tienen que ser salvados para preservar la Biodiversidad. Además, éstos son los 15 productos que se deben observar cuidadosamente por su impacto ambiental:
    • Aceite de Palma
    • Algodón
    • Biocombustibles
    • Caña de Azúcar
    • Pulpa & Papel
    • Madera Aserrada
    • Lácteos
    • Cárnicos
    • Soya
    • Aceite y Carne de Pescado
    • Granjas de Salmón
    • Cultivo de Camarón
    • Pescado
    • Atún
    • Camarón Tropical
    En esta situación intervienen:
    • 6,900 Millones de consumidores
    • 1,5 Millons de productores
    • 300-500 comercializadores que anejan el 70% de c/u de los productos estratégicos identificados
    La gran sorpresa al hacer el análisis fué que las 100 compañías comercializadoras más grandes controlaban el 25% del comercio de los productos estratégicos para preservar la Biodiversidad




      miércoles, 4 de mayo de 2011

      2011, año internacional de las mujeres científicas

      ORIGINAL: U Nacional


      Andia Chávez Fonnegra, bióloga marina. Foto: Unimedios
      Andia Chávez Fonnegra,
      bióloga marina.
      Foto: Unimedios
      Bogotá D.C., abr. 06 de 2011 - Agencia de Noticias UN- La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2011 como el Año Internacional de las Mujeres Científicas. UN Análisis de UN Radio reflexionó sobre el tema. 

      La resolución de las Naciones Unidas
      coincidió con la celebración del centenario del Premio Nobel que recibió Marie Curie, química, física y la primera mujer en vincularse como maestra a la Universidad de París

      Juanita Barreto Gama, profesora jubilada del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó que, “durante mucho tiempo, la historia consideró que la ciencia era un asunto exclusivamente de hombres, produciéndose la legitimación de prácticas de exclusión que han relegado por décadas el trabajo de las mujeres en el campo científico”. 

      Por su parte, Andia Chávez Fonnegra, bióloga marina de la Universidad Nacional de Colombia, señaló que “a partir de su experiencia reconoce la transformación generacional y el acceso de 
      las mujeres en áreas que antes estaban prohibidas”. 

      La académica dijo que en este momento se presenta una condición de equidad en el acceso a la Universidad. Sin embargo, hay un momento de la vida de las mujeres en el que algunas de ellas se deciden por el rol de madres y el quehacer científico deja de ser tan importante

      Años atrás, el prejuicio de lo que eran o no los estudios para el género era un hecho común, y aunque actualmente existe la tradicional opción que dice ‘cásese’, tanto hombres como mujeres han conquistado espacios en un campo tan controvertido como la ciencia”, agregó.

      Finalmente, Juanita Barreto señaló que “escuchar las voces de las mujeres es una apuesta ética para interrogar y transformar el discurso y el rol femenino en la ciencia