sábado, 18 de febrero de 2012

Cinturón Verde para el Valle de Aburrá

ORIGINAL: ElColombiano
Por Juan Guillermo Duque
6 de febrero de 2012

"Este año aspiramos a formular la estructuración, los acuerdos políticos,el diseño y el inicio de obras", Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín. FOTO JAIME PÉREZ

Aunque no hay diseños todavía, el Alcalde sí los tiene muy claros y nos los dibujó con detalles.

El Cinturón Verde Metropolitano, la gran obra a la que le apuntará el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa , bordeará las laderas del Valle de Aburrá en la cota 1.800 metros y se extenderá sobre una distancia aproximada de 75 kilómetros

Hace parte de su Plan de Desarrollo 2011-2014 y no será solo una cadena de árboles y de bosques, sino también de espacios y equipamientos públicos livianos de recreación, educación, deporte y encuentro ciudadano. 

Gaviria estima que el desarrollo del proyecto en su conjunto, aclarando que es una cifra preliminar, demandaría una inversión de más de 500.000 millones de pesos, por lo que se requiere del concurso de la Gobernación de Antioquia, del Área Metropolitana y de las alcaldías del Valle de Aburrá

El proyecto, aunque lo tiene claro en su cabeza y nos lo plasmó en el papel, se diseñará en detalle solo una vez sea aprobado por el Concejo de Medellín

El cinturón, un Parque Central de Antioquia a menor escala, contempla a su alrededor un camino peatonal, una ciclorruta y una vía solo para transporte público y eléctrico, pues el concepto es ambiental y de ciudad sostenible. 

Además, tendrá equipamientos livianos, pues las laderas son zonas de riesgo, como escenarios deportivos, teatrinos y aulas ambientales, entre otros. También pretende que se convierta en un referente con elementos de ciudad como fuentes de agua, iluminación y flores integrados al cinturón. 

"Es decir, que en la noche desde cualquier sitio de la ciudad se podrá ver la conformación del cinturón de luz. Así como Nueva York ilumina sus edificios, la idea es iluminar las estructuras naturales que tenemos en el área metropolitana", explica Gaviria. 

 Habrá algunas zonas en las que no se podrá hacer ningún tipo de infraestructura, porque son de alto riesgo, pero que con las vías y un tratamiento adecuado se podrá mitigar. Solo podrán tener bosques o parques naturales. 

Se conectará a los cables En la dimensión de lo que se ha pensado, el proyecto se podrá llevar décadas, pero en los cuatro años de su mandato, Gaviria espera dejar listos dos tramos conectados a los sistemas de cables aéreos. Uno sería en la zona Nororiental y Centroriental, entre la estación Santo Domingo y La Sierra, en etapa de ejecución. El otro en la zona Noroccidental y Centroccidental, entre el proyectado cable del Picacho hasta el de Nuevo Occidente. "En este año aspiramos a hacer la estructuración técnica y financiera, los acuerdos políticos y normativos, el diseño y el inicio de obras".

Además, se irán abriendo licitaciones para los otros componentes, porque el proyecto incluye unos elementos integradores que son fundamentales desde las soluciones de transporte. Las otras piezas son diversas, con fuentes de agua, parques, senderos y aulas ambientales y comunales y se tendrán que ir construyendo con la comunidad y según las condiciones del terreno. Tendrá componentes de educación, salud, vivienda, deporte, recreación, seguridad, transporte e incluso de aspectos económicos desde la dinamización en relación con el turismo y el emprendimiento.

S
e tendrán, además, que hacer acuerdos políticos para que las zonas de intervención se declaren de reserva y reglamenten los Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos para protegerlas de la expansión urbanística.

Advierte Gaviria que no será fácil porque, incluso hay algunas zonas involucradas en las que ya hay desarrollos urbanísticos e intereses en que haya más usos de este tipo como en Sabaneta. En el primer caso el proyecto deberá tener en cuenta programas de reubicación de viviendas que ya están sobre la cota de los 1.800 metros.

¿Pero estas intervenciones con equipamientos públicos, por el contrario, no atraen aún más e incentivan la expansión urbanística hacia estos sectores marginados? 
Según Gaviria, estos desarrollos informales se dan, precisamente, porque son zonas marginales, en áreas en las que hay muy poco control de las autoridades, lo que cambiaría con el proyecto, porque ya se entraría a normatizar y habría más presencia estatal. Además, afirma, la misma comunidad debe entrar a jugar un papel importante en la conservación de estas zonas. El Cinturón Verde Metropolitano está ligado a otro desarrollo bajo el mismo concepto de ciudad sostenible, el corredor verde del río Medellín, que a futuro serviría de conexión con el cinturón verde a través de los parques lineales de las diferentes quebradas.

 "Lo que busca esquemáticamente es un Parque Central de Antioquia, un cinturón verde que sirva de punto de encuentro entre lo urbano y lo rural, un corredor verde sobre el río Medellín y parques lineales sobre las quebradas dentro de un concepto de ciudad sostenible y pensada como región", precisa Gaviria.

La cifra 500 mil millones de pesos es la cifra aproximada de inversión para todo el proyecto.

OPINIONES OPORTUNIDAD DE REGULAR USOS DEL SUELO
 "Esta es una gran oportunidad para hablar de una política pública de uso del suelo, revisar el Plan de Ordenamiento Territorial y para garantizar una demanda de bienes y servicios ambientales: agua, esparcimiento, flora, fauna, capa vegetal, árboles. Tenemos una serie de ecosistemas estratégicos que bordean el Valle de Aburrá que hay que proteger, cuidar y visualizar. Además, porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, que dice que se deben tener entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante de espacio público, estamos en deuda, pues en Medellín solo se tienen entre 3,5 y 3,8 metros cuadrados". Nicolás Albeiro EcheverriConcejal de Medellín

ANTECEDENTES OTROS PAÍSES CON CINTURONES 
Inglaterra, China y Argentina han implementado el modelo de cinturones verdes o de círculos verdes como en España. En Inglaterra se inició en Londres (1930), mediante la compra de tierras por parte del Estado. En 1947 se incorporaron a los Planes de Desarrollo y desde 1955 esta estrategia se implementó en todo el país.

La finalidad fue evitar la fusión de los pueblos, proteger el campo de la configuración urbana, preservar las características y la historia de los poblados más pequeños y proporcionar la restauración de las áreas abandonadas en zona urbana. El uso del suelo está limitado a la producción agropecuaria y una pequeña proporción (10 por ciento) está cubierta por bosques y por zonas verdes reservadas como espacio público abierto para los ciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.