miércoles, 28 de mayo de 2014

“Lo que nos enseñan en la escuela no nos sirve en la vida real”

Considerado uno de los pedagogos más influyentes del mundo, ha dedicado una parte de su vida a la inteligencia artificial y el resto, a aplicar lo aprendido a la enseñanza.
Su lema: la experiencia es el mejor motor del aprendizaje


PABLO MONGE

Qué tiene que ver la inteligencia artificial con la enseñanza?
 
Roger Schank (Nueva York, 1946), matemático y lingüista de formación, ve en el primer campo una inspiración para el segundo. Tras años de investigación, fundó en los noventa el Institute for the Learning Sciences (ILS), desde el que se propone revolucionar el sistema educativo. Ha desarrollado un método basado en la experiencia que ha implantado en algunas universidades, incluyendo la Ramon Llull de Barcelona.

Pregunta. ¿Cómo describiría a los estudiantes españoles?

Respuesta. Son tan inteligentes como los de cualquier otra parte del mundo. Pero por alguna razón en España se cree que la literatura y la historia son lo que una persona educada debería saber. Hoy en día no nos podemos permitir levantar una nación a base de intelectuales. Los estudiantes estadounidenses piensan mucho sobre qué negocio montarán o a qué se dedicarán. Aunque eso no les haga ser tan intelectuales como en España, sí que crea más empleo.

P. ¿Por qué hay que cambiar el sistema educativo?
r. Un joven con estudios de cualquier parte del mundo sabe, o le han enseñado, ciertas nociones de álgebra, trigonometría y geometría. Aunque no las vaya a usar en su vida. El hecho de que se enseñe matemáticas no se basa en ningún razonamiento científico o en pruebas empíricas, sino en creencias arraigadas, tradición y otros intereses que no son buenos para el estudiante. Y lo mismo pasa con muchas otras materias del currículum. Nosotros no ofrecemos asignaturas, sino distintos escenarios. En algunos de ellos habrá que aplicar modelos matemáticos, que los estudiantes aprenderán y retendrán. Algunos probarán con escenarios de ingeniería, para los que necesitarán ciertas herramientas; o de medicina, que requerirá otras; de derecho... Hasta que encuentren su vocación.

P. Usted está a favor, pues, de que se haya eliminado el latín de la enseñanza obligatoria...

r. Definitivamente. Algunos científicos llevan tiempo estudiando cuán transferibles son los conocimientos adquiridos en la escuela a la vida real. Y los resultados son demoledores: casi nada de lo que nos enseñan en la escuela nos sirve fuera de ella. El latín es un buen ejemplo de ello. Edward Thorndike publicó un estudio ya en 1923 en el que concluía que esta disciplina “no ayuda a organizar la mente”. La conclusión, pues, es que el latín es inútil para todo aquel que no tenga especial interés en la materia.

P. ¿Cómo resumiría su modelo de educación?

r. Se aprende desde la experiencia. Aprender es el resultado de hacer cosas y pensar sobre ellas. Llegué a esta misma conclusión tratando de comprender cómo funciona la mente para crear máquinas inteligentes. Los humanos tenemos dos tipos de memoria.
  • La más básica, que compartimos con otros mamíferos, es la episódica: almacenamos experiencia, cosas que hacemos. Es la que usaban nuestros ancestros antes de que apareciese el lenguaje, y les funcionó bastante bien. 
  • La segunda es la memoria semántica: el lenguaje nos dio la capacidad de desarrollar procesos de razonamiento muchísimo más complejos.
Pero la memoria episódica permanece ahí, y necesitamos activarla. Nosotros lo que hacemos es usar la tecnología de la información para crear situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes aprovechar las estructuras básicas de la mente. En esencia, simulamos lo que pasa en la vida profesional.

P. ¿Dónde han implantado su método?
r. El primer proyecto que desarrollamos plenamente se remonta a 2003, en el nuevo campus que abrió Carnegie Mellon University en Mountain View, California. Se ha probado durante diez años sobre mil estudiantes y los resultados son buenos. Desde hace cuatro años también estamos en La Salle-Universitat Ramon Llull, en Barcelona.

P. ¿Qué tal funciona el proyecto en Barcelona? 
r. La Salle es el tipo de universidad que me interesa. Tienen experiencia en enseñar a la gente a conseguir empleo. Cuando creamos XTOL (Experimental Teaching On-Line), pensábamos en un conjunto de programas online, para móvil y e-commerce, que reeducase a la gente en este prometedor campo en el que se crearán la mayoría de los empleos en las próximas décadas. Para distribuir estos programas necesitamos asociarnos a instituciones que apuestan por una educación innovadora, y La Salle es una de ellas.

P. ¿Qué papel juegan los libros de texto en su sistema?
r. Los libros están bien. Los usamos, aunque digitales. Pero no hacemos que los estudiantes los memoricen para aprobar los exámenes. Los libros son recursos para ayudar a cumplir tareas específicas. Veremos, con el tiempo, cómo los libros digitales evolucionan hacia una nueva categoría de producto multimedia.

P. Si comparásemos a un recién licenciado que haya seguido la enseñanza usual con otro que haya pasado por su sistema, ¿qué diferencias encontraríamos? 
r. El primero, básicamente, habrá aprendido a pasar exámenes, ya sea sacando buenas notas o aprobando justito. Pero no a pensar. En cambio, con nuestro sistema el estudiante habrá practicado todos los procesos cognitivos que importan para ser un profesional exitoso y un pensador inteligente. Entre estos procesos se incluyen
  • investigación, 
  • planificación, 
  • diseño, 
  • causalidad, 
  • juicio, 
  • valoración, 
  • comunicación y 
  • negociación, 
entre otros.
ORIGINAL: Reevo

Todmorden, el pueblo inglés auto-suficente alimentariamente.



En la ciudad de todmorden creen tener la fórmula para salvar el planeta.


En dos años, la localidad ha cambiado radicalmente la manera como produce sus alimentos y la forma en que sus residentes se preocupan del medio ambiente. Para 2018 esperan que la ciudad sea totalmente autosuficiente.

El pueblo más comestible del mundo. Uno llega en tren a Todmorden, y lo primero que encuentra nada más salir de la estación es un suculento mapa de todos los cultivos que hay a mano, “Help yourself!” (“¡Sírvase usted mismo!”).

Se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se forma una red de 280 voluntarios que se turnan y se dedican dos mañanas al mes a cuidar de los cultivos. Y todo el mundo (incluidos los turistas) pueden servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha.

10 Simples Verdades Que La Gente Inteligente Olvida

Algunas de las personas más inteligentes que conozco constantemente luchan por salir adelante porque se olvidan de algunas simples verdades que rigen nuestro potencial para progresar. Así que aquí va un recordatorio:


1. La educación y la inteligencia no sirven de nada sin acción.
No importa si tienes el coeficiente intelectual de un genio y un doctorado en física cuántica, no se puede cambiar nada, ni hacer ningún tipo de progreso en el mundo real, si no se toma acción. Hay una gran diferencia entre saber cómo hacer algo y hacerlo realmente. El conocimiento y la inteligencia son inútiles sin acción. Es tan simple como eso.

2. La felicidad y el éxito son dos cosas diferentes.
Conozco a una mujer de negocios muy inteligente, gano casi un millón de dólares el año. Cada empresario que conozco considera que ella es extremadamente exitosa. Pero ¿adivinen qué? Hace unos días, de repente, me dijo que estaba deprimida. ¿Por qué? ”Estoy exhausta y sola. No he tenido suficiente tiempo para mi últimamente”, dijo. ”Wow!”, Pensé. ”Una de las personas más exitosas que conozco no es feliz.

También conozco a un surfista que surfea casi todo el día. Es uno de los chicos más alegres y optimistas que he conocido, siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Pero duerme en una furgoneta, de la que es co-propietario con otra persona que practica surf. Así que, aunque no puedo negar que este hombre parece feliz, yo no calificaría su vida como una historia de éxito.

¿Qué me hará feliz?” Y “¿Qué me dará el éxito?” Son dos de las preguntas más importantes que puedes hacerte. Pero son dos cosas diferentes.

3. Cada uno es responsable de su propio negocio.
No importa cómo se gane la vida o para quién trabajes, y en realidad sólo trabajas para una persona, y esa eres tu. La gran pregunta es: ¿Qué estás vendiendo, y a quién?.

Incluso cuando trabajes a tiempo completo, asalariado, en una multinacional, aún eres responsable de tu propio negocio. Estás vendiendo una unidad de ti (una hora de tu vida) a un precio determinado (la fracción asociada a tu salario) a un cliente (el empleador).

Así que, ¿cómo puedo simultáneamente ahorrar tiempo y aumentar mis ganancias? La respuesta es ligeramente distinta para cada persona.

4. Tener demasiadas opciones interfiere en la toma de decisiones.
Aquí en el siglo 21, donde la información se mueve a la velocidad de la luz y las oportunidades para la innovación parecen no tener fin, tenemos una abundante variedad de opciones cuando se trata de diseñar nuestras vidas y carreras. Pero, lamentablemente, una gran cantidad de opciones a menudo lleva a la indecisión, la confusión y la inacción.

Varios de negocios y estudios de mercado han demostrado que entre más opciones tenga el consumidor para elegir, menos productos compran. Después de todo, escoger el mejor producto de un grupo de tres opciones es sin duda mucho más fácil que escoger el mejor producto de un grupo de trescientas opciones. Si la decisión de compra es difícil de hacer, la mayoría de la gente se da por vencida.

Así que si está vendiendo una línea de productos, manténgalo simple. Y si estás tratando de tomar una decisión acerca de tu vida, no pierdas todo tu tiempo evaluando hasta el último detalle de todas las opciones posibles. Elija algo que crea que va a funcionar y dele una oportunidad. Si no funciona, elija otra cosa y siga adelante.

5. Todas las personas poseen dimensiones de éxito y dimensiones de fracaso.
Este punto está relacionado con el punto 2 de la felicidad y el éxito, pero se sustenta por si mismo…
Tratar de ser perfecto es una pérdida de tiempo y energía. La perfección es una ilusión.

Todas las personas, incluso nuestros ídolos, son multidimensionales. Poderosos hombres de negocios, pulidos músicos, autores de Best Seller, e incluso nuestros propios padres tienen dimensiones de éxito y dimensiones de fracaso presentes en sus vidas.

Nuestra dimensión de éxito por lo general abarca las cosas en las que pasamos la mayor parte del tiempo. Somos exitosos en estas dimensiones debido a nuestro prolongado compromiso hacia ellos. Esta es la parte de nuestras vidas que queremos que otros vean – la parte exitosa que guarda nuestra vida laboral. Es la idea de poner nuestro mejor yo adelante. Es el personaje público que imaginamos como nuestro legado personal: “El exitoso ABC” o “El ganador de premios XYZ”.

Pero detrás de ese personaje que promovemos públicamente, se encuentra un multi-dimensional ser humano con una larga lista de fracasos no declarados. A veces esta persona es un mal marido o mala esposa. A veces, esta persona se ríe a expensas de los demás.

6. Cada error que se comete, es un progreso.
Los errores te enseñan lecciones importantes. Cada vez que cometas uno, estás un paso más cerca de tu meta. El único error que realmente puede dañar es el elegir no hacer nada simplemente porque estas demasiado asustado de cometer algún error.

Así que no dudes – no dudes de ti mismo. La vida, rara vez es sobre “tener una oportunidad”, se trata de “tomar una oportunidad”. Nunca estarás 100% seguro de que las cosas funcionarán, pero siempre se puede estar 100% seguro de que no hacer nada no funcionará. ¡La mayoría de las veces sólo tienes que lanzarte!

Y no importa cómo resulta, siempre termina de la manera en que debe terminar. Ya sea que tenga éxito o aprenda algo. Recuerda, si no actúas, nunca lo sabrás con seguridad.

7. La gente puede ser muy buena haciendo cosas que no les guste hacer.
Aunque no estoy sugiriendo elegir una carrera u oficio que no te guste, he oído muchas veces a personas inteligentes decir algo como: “Para ser grande en lo que haces, te tiene que gustar lo que haces.” Esto simplemente no es del todo verdad.

Un buen amigo mío es contador público. Él me ha dicho en numerosas ocasiones que no le gusta su trabajo – “que le aburre a muerte.” Pero con frecuencia obtiene aumentos y promociones. A la edad de 28, de casi un millar de Contadores Jr. en su división, es uno de los dos únicos que fueron promovidos a Contadores Senior. ¿Por qué? Porque a pesar de que no le gusta hacerlo, es muy bueno.

Podría llegar a decenas de otros ejemplos como este, pero te ahorraré los detalles. Sólo ten en cuenta que si alguien le dedica suficiente tiempo y atención al perfeccionamiento de una habilidad, puede ser increíblemente bueno haciendo algo que no les gusta hacer.
8. Los problemas que tenemos con los demás son en realidad más sobre nosotros.
Muy a menudo, los problemas que tenemos con los demás – nuestro cónyuge, padres, hermanos, etc. – en realidad no tienen mucho que ver con ellos en absoluto. Debido a que muchos de los problemas que creemos tener con ellos, son inconscientemente creados en nuestra propia mente. Tal vez hicieron algo en el pasado que tocó en uno de nuestros miedos o inseguridades. O tal vez no hicieron algo que esperábamos que hicieran. En cualquier caso, problemas como estos no son sobre las otras personas, son sobre nosotros.

Y está bien. Eso simplemente significa que estos predicamentos serán fáciles de resolver. Somos, después de todo, responsables de nuestras propias decisiones. Tenemos que decidir si queremos mantener nuestra cabeza llena de cosas del pasado, o en su lugar, abrir nuestras mentes a una realidad positiva en frente de nosotros.

Todo lo que necesitamos es la voluntad de ver las cosas un poco diferentes – soltar “lo que era” y “lo que debería haber sido”, y en su lugar, enfocar nuestra energía en “lo que es” y “lo que podría ser posible.

9- Las decisiones emocionales son rara vez buenas decisiones.
Las decisiones impulsadas por las emociones suelen ser reacciones equivocadas, en lugar de juicios racionales. Estas reacciones son el subproducto de una mínima cantidad de pensamientos conscientes y basadas principalmente en “sentimientos” momentáneos en lugar pensamientos consientes.

El mejor consejo es simple: No dejes que tus emociones triunfen sobre tu inteligencia. Relájete y piensa las cosas antes de tomar cualquier decisión que afecte tu vida.

10. Nunca te sentirás 100% listo cuando la oportunidad aparezca.
La principal cosa que constantemente veo que hace que las personas inteligentes den marcha atrás es su propia renuencia a aceptar una oportunidad, simplemente porque no creen estar listos. En otras palabras, creen que requieren nuevos conocimientos, habilidades, experiencias, etc. antes de que se puedan afrontar adecuadamente la oportunidad. Lamentablemente, este tipo de pensamiento es el que ahoga el crecimiento personal.

La verdad es que nadie se siente 100% listo cuando una oportunidad aparece. Ya que la mayoría de grandes oportunidades en la vida nos obligan a crecer emocional e intelectualmente. Nos obligan a expandirnos nosotros mismos y a nuestras zonas de confort, lo que significa que no nos sentiremos totalmente cómodos al principio. Y cuando no nos sentimos cómodos, no nos sentimos preparados.

Sólo recuerda que los momentos con oportunidades significativas para el crecimiento y desarrollo personal van y vienen a lo largo de nuestras vidas. Si está buscando hacer cambios positivos en tu vida, tendrás que aceptar estos momentos de oportunidad incluso si nunca te sientes 100% listo para ellos.


ORIGINAL: UpSocl
Por Josefa Del Real

How a 574-year-old school is preparing for a world without classrooms

What people think of when they think of Eton. Reuters/ Eddie Keogh

What does a nearly six-century-old private school that charges $54,000 a year in tuition do when confronted with start-ups with bright ideas about how education should work? If you’re Eton College, alma mater to much of the British establishment including the serving prime minister and the mayor of London, you work with them. 

Along with Oxford University’s Said Business School, Eton Collegea high school for boys between the ages of 13 and 18—has partnered with Emerge Venture Lab, a London-based accelerator, to support educational technology, or “edtech,” start-ups. The first cohort of six start-ups will start the program in London with a party on Jan. 17. Eton will not provide financial support or take equity (though it does not rule that out), but its teachers will help guide the start-ups in the program and may also try the new products with their students. “It’s quite easy for the technology to dominate and the way we’re interested in getting involved is to make sure there is a pedagogical influence as well,” Eton’s Serena Hedley-Dent told Quartz.

Behind this ancient institution’s embrace of the modern is an intense awareness that things are about to change, and dramatically. “Nobody knows for sure where this business is going to be in five to ten years’ time. It would be very foolish of us to bury our heads in the sand and assume that education in schools will carry on in the traditional way,” says Percy Harrison, head of information technology at Eton and executive director of the newly-formed Eton Online Ventures.

Even the oldest institutions must serve modern needs. Eton College

Two trends are driving the change.
  1. The first is that old culprit—mobile devices such as tablets. If students are used to interacting with information on tablets at home, it seems strange to them to not use one at school. But schools and universities need to figure out how best to use them. 
  2. The second trend is more structural: While education is often seen as the process of teaching children facts and skills, another important aspect is learning to grow up and dealing with life’s ups and downs. 
Harrison says that is the most important aspect of what Eton does, but one that existing education technology companies have not focused on. That is the area the school is interested in promoting.

Eton would not reveal the names or nature of the start-ups the program has accepted in advance of a formal announcement on Jan. 17, but Harrison says the products he is most interested in are those that help people work in groups. “The MOOC [online courses] world for example can be a rather lonely one. And if you get stuck how do you get unstuck? So it’s those kinds of features we’re really looking for,” he says.

Education technology is still very much in its infancy, as anybody who has experienced some of the widely-used platforms such as Blackboard can tell you. But it is a rising sector. Mendeley, a London start-up for academic collaboration, was bought last year for £65 million ($100 million) by science and academic publisher Reed Elsevier. Other areas of focus are learning analytics, which give educators the tools to monitor student performance and, the idea is, predict which ones are lagging behind or likely to fail. The way education technology is advancing, however, suggests no reason to believe that the social aspects of education and the skill-acquiring aspects of education need to be in the same place. That is why, says Harrison, “it’s important to us that if technology is going to play a bigger part, both in the classroom or indeed in replacing the classroom, [that it] drives people towards a good teaching style rather than a bad one.

ORIGINAL: QZ
January 16, 2014

viernes, 16 de mayo de 2014

Watching a human navigate like a bat is impressive


Daniel Kish, who lost his eyesight to cancer, is now an expert in echolocation - the technique that a bat uses to navigate at night. This is why he is sometimes known as the real life Batman - although Daredevil would be more accurate. Using these skills Daniel is able to enjoy independence and freedom from many of the constraints that might inhibit him otherwise.



Daniel locates objects in his environment by clicking his tongue and interpreting the echoes that this returns. In fact his sense of visualisation is so strong that he can detect the exact location, size and even density of his surroundings.

Daniel's story has been around for a while but there have been some positive developments - he is now teaching echolocation to other blind people and the results are truly amazing.

ORIGINAL: Sploid

Santiago Díaz era considerado el sucesor de José Celestino Mutis

El fallecimiento del botánico priva a Colombia de uno de sus hombres más sabios y multifacéticos.

Foto: Archivo particular

Santiago Díaz estudió la obra del célebre botánico español José Celestino Mutis en profundidad.

Conocí a Santiago Díaz Piedrahíta, sin lugar a dudas uno de los botánicos más importantes del siglo XX en Colombia, a través de sus escritos sobre José Celestino Mutis, quien fue el científico pionero del siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granada.

A finales de 1990, la Universidad Pedagógica Nacional convocó a los conocedores de la obra de Mutis a una reunión, a la cual asistí por solicitud del entonces rector de la Universidad del Rosario, Gustavo de Greiff Restrepo, en mi calidad de directora del Archivo Histórico.

Ese día me llamó especialmente la atención la erudición de Santiago Díaz, y de inmediato lo convidé para que visitara la universidad con el ánimo de mostrarle el plan de matemáticas elaborado de puño y letra por el propio Mutis, el cual reposa en el archivo.

Luego supe que Díaz Piedrahíta se había graduado de botánico con honores en la Universidad Nacional de Colombia en 1969 y que había permanecido como catedrático en la misma institución desde esa fecha, donde llevaba más de veinte años regentando las cátedras de Biología General, Morfología Vegetal, Taxonomía Vegetal y Botánica Económica.

Además de dirigir numerosas tesis y trabajos de grado, era asesor de la carrera y miembro de los comités de pénsum e investigaciones del Departamento de Biología, decano de la Facultad de Ciencias y miembro del Consejo Superior Universitario.

Su legado como botánico
Fue secretario del Comité Coordinador del Programa de Flora de Colombia desde 1982 hasta 1986, coordinador de la biblioteca del Instituto de Ciencias Naturales por un lustro, jefe de la Unidad de Fanerogamia de la Sección de Botánica, director del mismo instituto y miembro de la junta directiva del Jardín Botánico de Bogotá durante seis años.

Viajó por el país recogiendo plantas en los departamentos del Amazonas, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, donde creó más de cuatro mil números de referencia y cerca de mil quinientos exsicados, en los que incluyó los tipos de varias especies.

Describió cerca de un centenar de taxones y redactado varias monografías botánicas, tales como Las leguminosas, los volúmenes III, XLV y XLVII de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y Génesis de una Flora, un capítulo de la obra Mutis y la botánica en Colombia. José Celestino Mutis 1732-1982 y un precioso libro denominado Las hojas de las plantas como envoltura de alimentos, primer estudio sistemático que se había hecho Colombia en el que describió los helechos, así como las monocotiledóneas y dicotiledóneas que se han utilizado en nuestro país para el empaque y protección de los alimentos.

Recientemente el Ministerio de Cultura reeditó este libro en su colección ‘Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia’.

Asimismo, era miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 1988 y estaba dedicado a la investigación en las áreas de taxonomía y sistemática vegetal, familia asteraceae (compositae).

Acababa de recibir el premio como Maestro Universitario de la Universidad Nacional de Colombia.

Conocimiento y sencillez
Prácticamente sabía de memoria todas las plantas del Fondo Mutis, que reposan en el Real Jardín Botánico de Madrid, ya que había sido profesor invitado por dicha institución y becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También fue becario del Smithsonian Institution de Washington y del Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Con ese historial ya se le conocía como el sucesor de Mutis en Colombia.

Cuando Santiago visitó el Archivo Histórico del Rosario me enseñó en una hora todo lo que yo no sabía del sabio español.

Realmente me deslumbró, no solo por su erudición y conocimiento científico, sino por la sencillez y generosidad que mostró.

Su modestia me recordó el calificativo de “bonachón” que Humboldt había utilizado para referirse al sabio Mutis, como el mismo Santiago me lo contó. Este primer encuentro fue el comienzo de una entrañable amistad, que perduró hasta el día de su prematura y súbita muerte.

El historiador
A Santiago la historia no le era ajena, pues, como hijo del historiador y expresidente de la Academia Colombiana de Historia Oswaldo Díaz Díaz, había estado muy cerca de esa disciplina.

Además de la obra de Mutis, estaba interesado en investigar la vida y obra de otros científicos colombianos, como el médico y botánico José María Triana, trabajo de investigación con el que entró a formar parte de la Academia Colombiana de Historia como miembro correspondiente, el 2 de octubre de 1990.

El 28 de octubre de 1993 se posesionó como miembro de número de la misma Academia con un trabajo sobre el pintor de la expedición botánica, Francisco Javier Matiz: Aventuras y desventuras de un miniaturista.

Como era un trabajador infatigable, además de la docencia, escribía artículos científicos y ensayos históricos.

En su obra historiográfica se pueden destacar

  • La Botánica en Colombia: Hechos notables en su desarrollo (1991,1997); 
  • Nueva aproximación a Francisco José de Caldas (1997); 
  • José Jerónimo Triana, naturalista multifacético (1996); 
  • Fray Diego García y su obra científica en la Expedición Botánica (1992, 1995); 
  • Matís y los dos Mutis: Orígenes y desarrollo de la Sinanterología en América (2000); 
  • Una escuela y cuatro naturalistas del siglo XIX (2005) y 
  • Mutis y el Movimiento Ilustrado en la Nueva Granada (2008).
Al mismo tiempo dictaba múltiples conferencias sobre
  • la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada
  • la flora de Mutis y 
  • la historia de la botánica en Colombia y Latinoamérica, en el ámbito nacional e internacional.
Al jubilarse de la Universidad Nacional de Colombia fue honrado con la medalla Juan Herkrath de la Facultad de Ciencias y el título de Profesor Emérito.

Durante los quince años transcurridos desde su jubilación hasta el día de su muerte trabajó arduamente y fue tan prolífico en divulgar sus conocimientos como en hacerse merecedor de toda clase de premios y honores.

En el ámbito nacional fue miembro de las academias de historia de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Cartagena y Norte de Santander; de las de Historia Eclesiástica, e Historia Militar y de la Academia de la Lengua.

En el campo internacional fue miembro correspondiente de las academias de historia de Uruguay, República Dominicana, Argentina, El Salvador, Ecuador y Chile, la Real Academia de Historia de España, la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y la Real Academia de la Lengua de España.

Recibió los siguientes galardones:
  • de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia el Premio Nacional al Mérito Científico, categoría vida y obra (2003); 
  • de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el premio a la Obra Integral de un Científico (2008), y 
  • de la Diputación de Cádiz y la Real Academia Española de Ciencias Farmacéuticas el Premio Iberoamericano de Botánica Cortes de Cádiz-José Celestino Mutis por “su excepcional trayectoria científico-botánica, cultural, lingüística e histórica”, tal como lo expresó el jurado.
Por último, el Instituto Nacional de Salud le otorgó en el 2013 la Condecoración Samper Martínez por sus méritos científicos.

En la Academia de Historia
Desde que ingresó a la Academia Colombiana Historia asistió cumplidamente a todas las sesiones, pues tenía especial amor por la centenaria institución.

Recuerdo perfectamente cuando, en una sesión del año 2000, el entonces presidente de la Academia, Luis Duque Gómez, aquejado de una grave enfermedad, informó que había estudiado con el mayor cuidado las hojas de vida de cada uno de los académicos de número para escoger a quien debía sucederlo en el cargo y que esa persona era Díaz Piedrahíta, pues quería dejar la presidencia en las mejores manos.

La postulación fue acogida y resultó elegido para el período 2000-2001 y reelegido anualmente hasta el año 2008.

Durante ese tiempo se preocupó por modernizar la institución, incorporar a jóvenes investigadores y, sobre todo, por lograr que la cátedra de historia de Colombia volviera a formar parte del pénsum educativo del país.

Santiago Díaz Piedrahíta deja a Colombia un valioso legado como científico, como historiador y como un ser humano de excelentes calidades, del cual pueden sentirse orgullosos su hija Catalina Díaz Camacho, su esposa, Clemencia Manrique de Díaz, a quien conoció en Berlín cuando ella se desempeñaba como cónsul de Colombia y con quien compartió los últimos 18 años de su vida, y sus hijos María Clemencia, María Andrea y Germán Izquierdo Manrique.

María Clara Guillén de Iriarte
Especial para EL TIEMPO
* Académica de número de la Academia Colombiana de Historia

ORIGINAL: El Tiempo
Por: María Clara Guillén de Iriarte
21 de marzo de 2014 

IBM's Watson can now debate any topic

ORIGINAL: GizMag
May 9, 2014
IBM's Watson can now debate (Image: IBM)Image Gallery (2 images)

Watson, IBM's supercomputer made famous three years ago for beating the very best human opponents at a game of Jeopardy, now comes with an impressive new feature. When asked to discuss any topic, it can autonomously scan its knowledge database for relevant content, "understand" the data, and argue both for and against that topic.

Watson's DeepQA is arguably the world's best computer system at natural language processing by a wide margin, which is an extraordinarily complex field of artificial intelligence. Perhaps the major difficulty in understanding human language is the lack of "common sense" in today's computers. For all its number-crunching power, Watson cannot "understand" the questions it is asked, at least not in a traditional sense. The way in which Watson answers questions is closer to symbol manipulation than to the way you and I understand and process information, but the end results are often impressive.

Watson looks at the question it is being asked and groups words together, finding statistically related phrases. Thanks to a massively parallel architecture, it then simultaneously uses thousands of language analysis algorithms to sift through its database of 15 terabytes of human knowledge and find the correct answer. The more algorithms find the same answer independently, the more a certain answer is likely to be correct. This is how, back in 2011, it managed to win a game of Jeopardy against two human champions.

In a presentation at the the Milken Institute Global Conference, IBM senior vice president and director of research John Kelly III demonstrated how Watson can now list, without human assistance, what it believes are the most valid arguments for and against a topic of choice. In other words, it can now debate for or against any topic, in natural language.

In a canned demonstration on stage, Watson was asked to present arguments for and against the sale of violent videogames to minors. After scanning Wikipedia for relevant information, Watson answered:

"I would like to raise the following points in support of the topic. Exposure to violent videogames results in increased physiological arousal, aggression-related thoughts and feelings as well as decreased social behavior. In addition, these violent games or lyrics actually cause adolescents to commit acts of real-life aggression. Finally, violent videogames can increase children's aggression.

On the other hand, I would like to note the following claims that oppose the topic. Violence in videogames is not causally linked with aggressive tendencies. In addition, most children who play videogames do not have problems. Finally, videogame play is part of an adolescent boy's normal social setting."

The answer wasn't just a mindless collage of sentences copied from various Wikipedia articles. Rather, in just a few seconds, Watson searched its sources for relevant information, scanned for arguments in favor and against the topic, selected what it believed were the strongest arguments, and then constructed sentences in natural language to illustrate the points it had selected.

For a computer that doesn't actually "understand" the questions it is being asked, this is a truly impressive achievement.

IBM believes that the technology behind Watson will prove very valuable in dealing with the exploding amount of information that we're currently facing. A fully automated system that can process huge amounts of data, extract information and find answers with a high degree of confidence could prove useful in a number of fields of human endeavor.

For instance, the system could have important applications in the medical arena. Oncologists could take a DNA profile from cancerous tissue, compare it to healthy tissue of the same organ, extract the mutations, and then use Watson to search the entire medical literature to find which specific combination of drugs will be best at targeting that specific mutation affecting that specific organ.

Back in February, IBM also announced it intends to use Watson to help countries in Africa find the answers to their development problems, with a focus on healthcare and education.

Watson is built on commercially available 750 Power servers, because IBM aims to market it to corporations in the future. The hardware to operate Watson at its minimum system requirements currently costs a relatively modest one million US dollars, but the price is expected to drop in the coming years.

The video below shows the new debating feature in action. The presentation starts at the 35 minute mark, the canned demonstration 46 minutes in.

Source: IBM via Kurzweil AI


DEBATER: DEBATING COMPUTING
  • Relevant Claims
  • Topic Selection
  • Scanning (4M) documents
  • Returning (10) Must Relevant Articles
  • Scanning (3000) Sentences in top 10 Articles
  • Detected Senteces which contain candidate claims
  • Identified Order of Candidate Claims
  • Assessed Pro and Con Polarity of Candidate Claims
  • Constructed Demo Spech with Top Claim Predictions
  • Ready to Deliver

Activo seminario online “Haciendo País”, con participación de científica-emprendedora Vanessa Restrepo y más de 100 estudiantes de ingeniería.


Como parte de este ciclo académico de charlas y conferencias, en el que participan alumnos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Concepción, se presentó la exposición de Vanessa Restrepo, bióloga colombiana y activa emprendedora de diversos programas y proyectos a nivel internacional.

En este seminario académico, denominado “Haciendo Paíshan participado destacados profesionales, expertos en una amplia gama temática relacionada con asuntos estratégicos para el desarrollo del país.

En esta ocasión, se entregó a los alumnos la visión latinoamericana y global de una joven científica que ha destacado en innumerables ámbitos del quehacer científico y también en temas de emprendimiento e innovación. También se incluyó un brief del Programa Internacional Exosphere, de innovación activa, a cargo del fundador Carlos Miceli.







ORIGINAL: ChileConTodo

Un inventor 100% colombiano

César Sierra, investigador de la U. Nacional, creó una tela que mata bacterias y una bolsa para enviar frutas a Europa, entre otros inventos.

César Sierra, químico e investigador de la Universidad Nacional. / Pablo Correa

El colombiano Juan Pablo Hinestroza, profesor en la Universidad de Cornell y experto en textiles inteligentes, cuenta que llevaba dos años y US$1,2 millones invertidos buscando el método para que pequeñas partículas conocidas como MOF (diminutas estructuras porosas) se adhirieran de forma estable a fibras de ropa, pero todos sus esfuerzos habían fracasado. Entonces alguien le habló de César Sierra, químico de la Universidad Nacional, y la suerte del proyecto cambió.

Sierra viajó a Estados Unidos y en tan sólo un mes de trabajo encontró la solución al problema que tenía desesperado a su colega. Patentaron en Estados Unidos la técnica para que las MOF queden adheridas a las fibras textiles. Hoy, varias multinacionales de ropa han mostrado su interés en la técnica, pues es un nuevo paradigma para crear telas con propiedades muy especiales. Por ejemplo fabricar jeans que no huelan cuando estén sucios o ropa interior que pueda durar hasta 45 días sin lavar.

César es el químico más recursivo que he conocido. Es brillante. Ahora creo en milagros después de ver cómo trabajan los científicos en Colombia”, dice Hinestroza. Esta semana los dos científicos colombianos, junto a los investigadores Carlos Soto, Haendel Rodríguez y Cristian Ochoa, firman un artículo publicado por la revista Journal of Applied Polymer en el que dan cuenta de otro invento prometedor: telas que matan bacterias.

Desde hace siglos se sabe que metales como la plata matan bacterias al entrar en contacto con ellas. No está muy clara la cadena de eventos celulares que conduce a la muerte de las bacterias, pero el efecto antibacterial de los metales es incuestionable. Bajo ese principio, Sierra y el grupo de colaboradores de ambas universidades lograron fijar nanopartículas de cobre a una tela y demostraron que el 100% de las bacterias Escherichia coli y Staphylococcus aureus, responsables de buen número de infecciones intrahospitalarias, mueren al entrar en contacto con la tela.

Con telas como estas se podrían fabricar sábanas de hospitales, uniformes de médicos y enfermeras, pijamas para los pacientes, y así reducir el riesgo de infecciones”, explica Sierra. Ahora el reto es lograr extender el efecto bactericida a otras bacterias que pululan en los hospitales. Sierra ya tiene una solución en mente. Cree que si logran que todas las partículas metálicas sean del mismo tamaño, la eficiencia bactericida aumentará y cubrirá un espectro mayor de microorganismos.

Cuando se graduó del colegio que dirigía su abuelo en Barrancabermeja, Sierra tenía dos cosas claras: quería ser militar y por ninguna razón se iba a quedar trabajando en la finca de su familia. Sus planes de ir al ejército se frustraron porque su mamá no lo autorizó. Entonces pensó en estudiar una carrera universitaria y la novia de su hermano, que estudiaba química en la Universidad Industrial de Santander (UIS), se ofreció a ayudarlo. Fue ella la responsable de que se convirtiera en químico, pues compró el formulario de inscripción y sin preguntarle lo anotó en la lista de candidatos a la carrera de química.

Fue amor a primera vista”, confiesa Sierra. En el colegio ya sentía interés por las matemáticas y la física, así que cuando comenzaron las clases sobre los elementos fundamentales de la materia y sus interacciones se sintió en el lugar correcto.

Cuando estaba entrando al último año de la carrera consiguió un trabajo con la multinacional Dow, que lo obligaba a viajar visitando clientes que tuvieran algún problema. Así se fue desarrollando su talento para solucionar situaciones difíciles. Cuando la empresa decidió irse del país, un colega volvió a señalarle el camino, como ya lo había hecho la novia de su hermano: “Usted debería estudiar un doctorado, usted es bueno para eso”.

Consiguió una beca y viajó a Estados Unidos, donde estudió una maestría y un doctorado en la Universidad de Massachusetts. En 2005 regresó a Colombia y, luego de un breve paso por la UIS, ganó un concurso docente en la Universidad Nacional y comenzó a trabajar en el Departamento de Química. Entre sus primeras creaciones está un material que al entrar en contacto con gases como el metano se ilumina; un desarrollo con potencial en la industria minera, pues podría hacer parte de los sistemas de seguridad para mineros.

Pero uno de los inventos que más lo enorgullecen es el desarrollo de un empaque para gulupa, una fruta de la cual Colombia exporta a Asia, Europa y América 3.000 toneladas cada año. Los exportadores colombianos se quejaban porque el largo viaje de casi 35 días que debe hacer la carga por barco hasta sus destinos terminaba arruinando el 25% de las frutas. Para evitar este desastre, los comerciantes se veían obligados a comprar unas bolsas fabricadas en Israel que conservan mejor la fruta, pero cuyo precio por unidad ronda los $400 pesos.

César y sus colaboradores desarrollaron un empaque a mucho menor precio ($10 pesos por unidad), que prolonga la vida de la fruta por más días y que evita su deshidratación. El problema, dos años después, es que no ha sido posible resolver todos los líos jurídicos en Colombia para patentar el invento.

Sierra no deja que esas cosas hagan mella en su optimismo y parece que no va a claudicar en su intento de acercar la investigación académica a los problemas de la industria en el país.

pcorrea@elespectador.com
@pcorrea78

ORIGINAL: El Espectador
Por: Pablo Correa
14 Mayo 2014

sábado, 10 de mayo de 2014

Google Ventures: Your Design Team Needs A War Room. Here's How To Set One Up


WANT TO FOSTER CREATIVITY? SKIP THE FOOSBALL TABLE AND OPT FOR A WAR ROOM INSTEAD. GOOGLE VENTURES'S JAKE KNAPP SHOWS YOU HOW. PLUS: A PEEK INSIDE GOOGLE VENTURES'S OWN WAR ROOM

In the last two years at Google Ventures, I’ve done design sprints with more than 80 startups. One of the simplest tricks I’ve learned is that a dedicated space with walls--a war room--always helps us do better work. The walls of a war room can
  • extend a team’s memory, 
  • provide a canvas for shared note-taking, and 
  • act as long-term storage for works in progress.
Unfortunately, war rooms are few and far between. I’m surprised by how many tech companies make space for a foosball table (fun but seldom used), yet don't dedicate a room to their most important project.

If your team doesn’t have a war room, don’t worry. In this post, I’ll explain how to put one together on almost any budget. Spoiler: while a dedicated physical space is great to have, it’s not an absolute necessity. But first, here’s a bit more on why war rooms work so well.

The Innovation by Design Awardscelebrates the controversial ideas, new products, business ventures, and wild ideas highlighted every day on Co.Design. Winners and finalists are featured in a special design issue of Fast Companymagazine. Enter today.
SPATIAL MEMORY > SHORT-TERM MEMORY

To solve a complex design problem, you need to track lots of moving parts. As humans, our short-term memory is not all that good--but our spatial memory is awesome. Plaster a room with notes and you take advantage of that spatial memory. You begin to know where information is, which extends your ability to remember things.

PHYSICAL IDEAS ARE EASIER TO MANIPULATE
We all know it’s better to re-order a prioritized list of sticky notes or re-draw a diagram than to make the same decisions verbally. That’s why there are whiteboards in meeting rooms and why people love agile trackers with sticky notes. War rooms take those tools to the next level.

WAR ROOMS BUILD SHARED UNDERSTANDING
War rooms help your team work better together. When you capture every decision and put it on the wall, you don’t have to wonder if everyone is on the same page. The room is the page. The more you put on the walls, the more shared understanding you build. As a bonus, you spend less time revisiting already-discussed issues. A war room works great for long-term projects of a few days or a few weeks--and it also works great for one-off meetings.

INGREDIENTS OF A GREAT WAR ROOM

LOTS OF SURFACE AREA
In a Google Ventures design sprint, it’s common to have many things on the walls at once: user story diagrams, research notes, printouts of the existing UI, sketches of possible solutions, a detailed storyboard, and sometimes more. To accommodate all that stuff, you need a lot of space. That means whiteboards, windows, and empty walls where you can stick stuff.

Every bit of window, wall, and whiteboard is useful.

DEDICATED TO PROJECTS (NOT MEETINGS)
You don’t want your war room turning into just another conference room. For best results, remove your war room from your company’s room-scheduling calendar.

AS MANY WHITEBOARDS AS YOU CAN FIT
Whiteboards come in a lot of styles, so choose wisely.

  • Floor-to-ceiling wall-mounted--The best. I like to use every square inch of available space, and with these babies, that’s a lot of space.
  • IdeaPaint--Great stuff (unless your walls have a funky texture). And for goodness sake, paint all the walls, otherwise, get ready to have somebody write “Not a whiteboard!” in whiteboard marker on the unpainted walls.
  • Normal wall-mounted--These are okay if you get more than one.
  • D.I.Y. shower board whiteboards--Much cheaper than real whiteboards, these require more elbow grease to install (you may spill Liquid Nails on your designer-y plaid shirt). The surface isn’t quite as good, so expect to clean it more often.
  • Rolling--These come in small and giant sizes. The small ones have a lot of unusable space down by the floor, and they shake when you draw on them. The giant ones cost a lot more, but they’re actually usable.
FLEXIBLE FURNITURE
In our design sprints, we go through a lot of different work modes. Sometimes we need to talk a lot, and we want chairs and open space. Other times, we’re drawing on paper and we want desks. The ideal war room has furniture that’s lightweight or on wheels, so it’s easy to move.
Everything is lightweight, on wheels, or both.

You should always have at least one person wearing plaid--three or more if possible.

THREE WAR ROOM RECIPES

1. GOOGLE VENTURES DESIGN WAR ROOM
We took over a conference room and removed the big table in the middle. Next, we installed as many whiteboards as we could. We couldn’t do floor-to-ceiling, but we got close.

Finally we ordered a bunch of flexible furniture--some of it fancy-pants (like Modernica chairs) and some utilitarian (like clipboards and a coat hanger). Here’s the complete shopping list hand-picked by Google Ventures’ Daniel Burka. Some highlights:


2. RECONFIGURABLE CONFERENCE ROOM
It may be impossible to completely take over a room. If you have to share your war room, get some portable wall space that you can assemble and disassemble quickly. Your options:

  • Sticky flip charts--Blank sheets of this stuff make a reusable, moveable backdrop for sticky notes and printouts.
  • Giant foam core--Foam core comes in 96”x48” but it’s expensive and tricky to find, not to mention cumbersome. Which is why I prefer...
  • Rolling whiteboards--see above for our favorite.

3. NO-ROOM WAR ROOM
Sometimes you don’t even have a conference room to commandeer. I’ve seen this challenge at startups in incubators or shared offices. Don’t freak out. You can still make a war room by hacking the space around your desk. Use rolling whiteboards as partitions. It’s just like you’re a kid again, building a fort out of chairs and blankets! But don’t actually use blankets, because your co-workers might get creeped out.

TELL ME ABOUT YOUR WORKSPACE
We’re still experimenting and learning with our own war room, as well as those at our companies. How have you set up project spaces for your team?


ORIGINAL: FastCo Design
By Jake Knapp
May 1, 2014

Vuelven los cassettes gracias a una nueva tecnología

Sony desarrolló una nueva generación de cintas magnéticas destinadas al almacenamiento de datos.

REGRESO. La vuelta de un viejo conocido.

Sony desarrolló una nueva generación de cintas magnéticas capaces de guardar hasta 185 terabytes sin aumentar el tamaño del cassette.

El truco es que esta nueva cinta magnética es 74 veces más densa que las anteriores, y cuenta con una capa de “nano.cristales” que utiliza espacios de memoria de solamente 7.7 nanómetros. Esto quiere decir que es capaz de guardar más información en el mismo espacio.

La empresa japonesa e IBM ofrecieron detalles de esta tecnología en la convención Intermag Europe 2014 que se llevó a cabo en Alemania. Presentaron un método de almacenamiento de datos en cintas magnéticas que son capaces de almacenar 148 GB por pulgada, registrando hasta 185 TB de información por unidad.

Las cintas de almacenamiento de datos de Sony son una versión actualizada y mejorada de un modelo anterior desarrollado por IBM y FujiFilm que podía guardar hasta 35 TB de datos.

Para conseguir este logro, Sony ha utilizado y mejorado la tecnología conocida como “deposición catódica”, misma que consiste en envolver la cinta en una capa de cristales magnéticos que utilizan espacios de memoria de solamente 7.7 nanómetros.


A pesar de que para el gran público los cassettes están en desuso, las cintas de alta densidad son utilizadas por empresas y agencias gubernamentales para guardar información de archivo, ya que son muy baratos, gastan poca energía y son más fiables que el almacenamiento basado en disco.

Con este avance, los discos de vinilo no serán los únicos que tendrán una segunda oportunidad en el mercado.

ORIGINAL: TN.com.ar
5 de Mayo de 2014

Mejores universidades de Colombia por disciplinas

La clasificación la realizó la consultora británica Quacquarelli Symonds.
Foto: Agencia de Noticias de la Universidad Nacional

De acuerdo con la más reciente clasificación de la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional es la institución de educación superior de Colombia que cuenta con la mayor calidad en los campos de estudio que ofrece. Está dentro de las mejores 200 universidades el mundo en los programas de Lenguas Modernas, Agricultura, Ingeniería Forestal y Estadística.

La Universidad de Los Andes también aparece en el top 200 en los programas de Ingeniería Civil, Economía y Derecho. QS hizo su clasificación en 30 campos del saber.

Según el ranking, elaborado a través de encuestas académicas y análisis de información según el índice de clasificación científica Scopus, la Nacional lleva la delantera en el país. De los 30 campos clasificados, este centro educativo aparece de primeras en 17 disciplinas.

Aquí les presentamos las mejores universidades de Colombia por disciplinas, aclarando que la QS le dio importancia a temas como la reputación, además de las investigaciones de los centros de educación superior.

Derecho
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Externado de Colombia
3. Universidad Javeriana

Medicina
1. Universidad de Antioquia
2. Universidad Nacional
3. Universidad del Rosario

Economía
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional
3. Universidad Javeriana

Contaduría y Finanzas
1. Universidad Javeriana
2. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
3. Universidad de los Andes

Ciencias de la computación y sistemas
1. Universidad Nacional
2. Universidad de los Andes
3. Universidad Javeriana

Ingeniería Química
1. Universidad Nacional
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad de los Andes

Ingeniería Civil y Estructural
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional
3. Universidad de Antioquia

Ingeniería Eléctrica y Electrónica
1. Universidad Nacional
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad Javeriana

Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Manufacturas
1. Universidad Nacional 
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad del Valle

Agricultura y Forestal
1. Universidad Nacional
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad de los Andes

Ciencias Biológicas
1. Universidad Nacional
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad del Rosario

Farmacia y Farmacología 
1. Universidad Nacional
2. Universidad de los Andes

Psicología
1. Universidad Javeriana l
2. Universidad Nacional
3. Universidad de los Andes

Química
1. Universidad Nacional
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad Industrial de Santander

Ciencias Marinas y de la Tierra
1. Universidad Nacional
2. Universidad de los Andes
3. Universidad de Antioquia

Ciencias Ambientales
1. Universidad Nacional
2. Universidad de los Andes
3. Universidad de Antioquia

Geografía
1. Universidad de los Andes*
2. Universidad Nacional
3. Universidad de Medellín

* Los Andes no tiene pregrado en Geografía, pero sí una opción en ese campo

Ciencias de Materiales
1. Universidad Nacional de Colombia
2. Universidad de Antioquia
3. Universidad del Valle

Matemáticas
1. Universidad Nacional
2. Universidad de los Andes
3. Universidad Javeriana

Física y Astronomía
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional
3. Universidad de Antioquia

Educación
1. Universidad Nacional
2. Universidad Javeriana
3. Universidad de Antioquia

Política y Estudios Internacionales
1. Universidad Javeriana
2. Universidad de los Andes
3. Universidad Nacional

Sociología
1. Universidad Nacional
2. Universidad Javeriana
3. Universidad de Antioquia

Estadística e Investigación Operacional
1. Universidad Nacional
2. Universidad de los Andes
3. Universidad de Antioquia

Inglés, lenguaje y literatura
1. Universidad de Córdoba
2. Universidad de Medellín
3. Universidad de la Sabana

Historia
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional
3. Universidad Javeriana

Lingüística
1. Universidad de la Salle
2. Universidad Javeriana*
3. Universidad Nacional

*Ofrece una maestría en Lingüística

Lenguas Modernas
1. Universidad Nacional
2. Universidad Nacional 
3. Universidad Javeriana

Filosofía
1. Universidad Nacional
2. Universidad Javeriana
3. Universidad de Medellín

Comunicación y estudios en medios
1. Universidad Javeriana
2. Universidad Nacional*
3. Universidad de los Andes*

*La Nacional ofrece una maestría en comunicación y Los Andes tiene una maestría en periodismo.

Calificación Consolidada de Universidades Colombianas dentro del contexto LatinoAmericano
QS RANK
SCHOOL NAME
COUNTRY
QS STARS RATING
OVERALL
4
Colombia
94.50
9
Colombia
83.70
20
Colombia
76.30
32
Colombia
72.00
38
Colombia
66.30
53
Colombia
59.50
57
Colombia
56.40
65
Colombia
53.10
67
Colombia
52.30
89=
Colombia
47.40
95=
Colombia
45.30
98
Colombia
44.80
118
Colombia
39.40
149
Colombia
34.10
161-170
Colombia
161-170
Colombia
171-180
Colombia
171-180
Colombia
181-190
Colombia
181-190
Colombia
191-200
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
201-250
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia
251-300
Colombia

ORIGINAL: El Espectador
Por: Redacción Educación